Mostrando entradas con la etiqueta people i like. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta people i like. Mostrar todas las entradas

jueves, 9 de abril de 2015

Desayunando en Tiffany's


Recientemente ví la película "Breakfast at Tiffany's" y me gustó. En mí búsqueda de inspiración decidí lo retro sería algo cool, y como nunca había visto una película de la época dorada de Hollywood, decidí que esta sería una buena opción, una linda comedia romántica con outfits memorables (tenía que decirlo). No, no voy a escribir de que trata la película porque para eso ya existe Wikipedia, ni tampoco voy hablar de la ropa, porque eso necesitarse verse. Pero voy a hablar de unas frases que llamaron mi atención, aquí vamos:

"- Escuche ¿Sabe cuándo uno pasa por los días rojos?
- ¿Los días rojos? ¿Quiere decir deprimidos?
- No. Te deprimes cuando engordas o cuando llueve mucho. Te pones triste eso es todo. Los días rojos son horribles. De repente, uno tiene miedo y no sabe por qué.
- Por supuesto.
- Cuando me siento así, lo único que me ayuda es subir a un taxi e ir a Tiffany´s. Me calma los nervios enseguida. Es tan silencioso y soberbio. Allí no puede ocurrir nada malo. Si encontrara un lugar que me hiciera sentir como Tiffany´s entonces compraría muebles y le daría un nombre al gato."

Oh sí, esos días rojos. Todos hemos pasado por esos días, y últimamente creo que he pasado por más de la cuenta. Solo que yo aún no encuentro un lugar como Tiffany's, quizás lo más parecido para mí sea una librería, sí, una librería es un buen lugar. Es un lugar seguro y poético, rodeada de todas esas historias que nunca terminaré de leer pero que me inspiran, que me hacen sentir mejor. Cuando estoy teniendo uno de esos días, abro un libro y pongo a leer. Me hace sentir mejor, aunque a veces no quiero salirme de ese mundo tan maravilloso. Sí, al final creo que Holly tiene razón. Todos necesitamos un lugar como Tiffany's, un lugar que nos haga sentir mejor. Donde se te olviden tus preocupaciones y miedos, y te haga sentir esperanzado, en que esos días rojos pronto cambiarán.

“¿Sabes lo que te pasa? no tienes valor, tienes miedo, miedo de enfrentarte contigo misma y decir está bien, la vida es una realidad, las personas se pertenecen las unas a las otras porque es la única forma de conseguir la verdadera felicidad. Tú te consideras un espíritu libre, un ser salvaje y te asusta la idea de que alguien pueda meterte en una jaula. Bueno nena, ya estás en una jaula, tu misma la has construido y en ella seguirás vayas a donde vayas, porque no importa donde huyas, siempre acabarás tropezando contigo misma.”  

Zas! Sentí una tremenda pedrada mientras decían esa frase. Quizás en ciertos aspectos me llegué a identificar con Holly. Siempre evadiendo, buscado la libertad en el exterior, sin darme cuenta que esa viene desde el interior. Pero cuesta demasiado. Muchos me dicen que fluya, que deje que la vida suceda, que me sorprenda... pero de repente aparecen mi control issues y todo de pone de cabeza. Y la libertad viene de ahí mismo, de nuestra mente. Vivimos atados a nuestros pensamientos, a nuestras suposiciones, a nuestros miedos, y hasta el día en que nos decidamos a cortar esas cadenas mentales podremos ser libres.  El problema es que resulta díficil romperlas, llevamos tanto tiempo con ellas que las hacemos parte de nosotros. Enamorarte de tus cadenas, es algo peligroso.Pero cuando logras liberarte, sientes algo especial, lo sé porque me ha pasado un par de veces. 

Tal vez a muchos les parezca una película un tanto frívola, pero creo que detras de todo el glamour, Holly solo es una chica que intenta encontrarse a sí misma.  No les diré el final, por si gustan verla.

Con su permiso, voy a desayunar a Tiffany's. ;)

domingo, 7 de diciembre de 2014

Booktime: Libros que sanan...

Hace poco una amiga me dijo que si le prestaba uno de mis libros, ya que ella consideraba que ese libro la sanaba. Después me puse a pensar en ese término y me gustó. Los libros son algo especial para mí, siempre he sido una fan declarada de la  literatura (aunque siento que la palabra "fan" no es suficiente para describir mi pasión por los libros), creo que un libro es esencial, es algo que cualquier persona siempre debería llevar consigo (más que el celular, a mi parecer, pero esa es mi utopía).

Creer que un libro posee eser poder de sanarte, me parece algo místico y maravilloso, porque al final un libro puede cambiar tu vida. Cada vez que lees algo, sabes que ya no eres igual, has cambiado, y eso es magia.Así que me puse a pensar en aquél mágico libro que considero curativo, y me di cuenta que cuando atravieso un proceso de cambio siempre (re)leo "Comer, rezar, amar" de Elizabeth Gilbert, y es que el viaje de autodescubrimiento que hace esta mujer se me hace de lo más interesante e impresionante. Desde que lo leí por primera vez, supe que era un libro de cambio, y que lo volvería a leer una y otra vez. Y así ha sido.  Y es que me sumerjo en la magia de Italia, la paz de la India y lo exótico de Bali. Paso las páginas y parece que me libero, y termino con más esperanza y una mejor actitud. Si eso no es magia, entonces no se lo que es.

Quizás lo relea, siento que es tiempo de un cambio.

viernes, 14 de noviembre de 2014

(Neo)Feminismo. Part I



Hace aproximadamente un mes, la actriz Emma Watson, dio un discurso ante la ONU sobre el feminismo. Y desde ahí parece que el tema ha vuelto a sufrir de un BOOM en la sociedad y en las redes sociales. Antes de continuar, voy a declararme feminista. Así ya no es una pregunta al aire. Me volví feminista desde que tenía 15 años. Pero tal parece que ahora se ha vuelto una pregunta de rigor: es usted o no feminista?

Y es que aún con todos nuestros avances tecnológicos, y nuestra mente liberal, el feminismo aún sigue siendo un tema tabú. En algunos países se refieren a él como "la palabra con  F", como si fuera un tema censurado. Bueno, aunque siendo franca, en mi país todavía lo es. Declararte feminista es como si declararas la guerra. 

¿Pero que es una feminista? La escritora Chimamanda Ngozi Adichie define a una feminista como la persona que cree en la igualdad política, social y económica de ambos sexos. Sí, a ella pertenece el discurso que sale en la famosa canción "Flawless" de Beyoncé. Y lo que me gusta de esa definición es que claramente hace referencia a "la persona" y no solamente deja entrever que solo las mujeres pueden ser feministas, sino también, los hombres.

¿Y es que, que tiene de malo ser feminista? Me he topado con personas que dicen que el feminismo es una doctrina o pensamiento sexista, y creen erróneamente, que es una idea para que las mujeres dominen al mundo. Sí, hasta ese grado de desinformación hemos llegado. Sin embargo, hay que admitir que también hay feministas radicales.

Pero yo compagino con la idea de Chimamanda. No se trata de decir que las mujeres somos mejores o superiores que lo hombres, simplemente de que haya igualdad. ??¿Entonces porque se ha ganado tan mala fama el feminismo? ¿Tan malo es querer igualdad? Quizás mucha gente opina de una forma negativa porque no le ha tocado ser discriminada social, laboral o políticamente. O quizás sí, pero no le dan tanta importancia. 

Sin embargo, me parece sumamente interesante que se empiece a hablar (de nuevo) de este tema. Y me agrada que personas como la escritora Adichie, la cantante Beyoncé y la actriz Emma Watson lo hayan puesto de nuevo sobre la mesa, y no teman declararse feministas.

viernes, 5 de septiembre de 2014

I just...ride



Tenía la intención de escribir algo poético que reflejara algo sobre mi vida, pero he prefiero que Lana lo haga por mí. "Ride" es mi canción favorita de ella, y creo que que la letra refleja mucho el como me siento. Aquí le dejo el monológo del video, que era algo como lo que pensaba quería escribir, pero esta vez, ni pluma ni la musa, estuvieron de mi lado.

"Estaba en el invierno de mi vida, y los hombres que conocí en la carretera fueron mi único verano. Por la noche me quedaba dormida imaginándome a mí misma bailando y riendo y llorando con ellos. Tres años enteros viajando sin rumbo, y el recuerdo de ellos era lo único que me mantenía a flote, mi único momento realmente feliz. Era una cantante, no muy famosa, que una vez soñó con ser poeta; pero una serie de catastróficas desdichas hizo añicos aquellos sueños y los dividió en millones de estrellas del cielo nocturno, brillantes y rotas, a las que pedía deseos sin parar. Pero lo cierto es que no me importaban, porque sabía que hace falta conseguir todo lo que quieres y después perderlo para saber lo que es la verdadera libertad.

Cuando la gente que conocía se enteró de lo que había estado haciendo y cómo había vivido, me preguntaron por qué. Pero no tiene sentido hablar con gente que pertenece a un sitio, porque no tienen ni idea de lo que es encontrar la seguridad en otras personas, y descubrir un hogar dondequiera que descanses tu cabeza.

Siempre fui una chica extraña, mi madre me decía que tenía alma de camaleón. Ningún tipo de moral ni personalidad establecida me señalaban el camino al norte. Solo una indecisión tan grande como el océano. Y si dijera que jamás planeé que fuera a terminar así estaría mintiendo, porque nací para ser la otra mujer. No pertenecí a nadie, sino a todos los que no tenían nada, que querían todo y sentían pasión por cada experiencia y una obsesión por la libertad que me aterrorizó hasta el punto de no poder siquiera hablar de ello; y me empujó hacia un estado nómada de locura que me deslumbró y me abrumó.

Todas las noches solía rezar por encontrar a mi gente, y finalmente lo hice en aquella carretera. No teníamos nada que perder, nada que ganar, ya nada deseábamos salvo convertir nuestras vidas en arte.

Vive rápido. Muere joven. Sé salvaje. Y diviértete.

Creo en lo que antes era América. Creo en la persona en la que me quiero convertir, creo en la libertad de la carretera. Y mi moto es la misma de siempre. Creo en la amabilidad de los extraños. Y cuando libro una batalla conmigo misma, conduzco. Simplemente conduzco.

¿Quién eres? ¿Conoces todas tus fantasías más oscuras?
¿Has creado una vida para ti mismo donde eres capaz de experimentarlas?
Yo sí.
Estoy jodidamente loca. Pero soy libre."


Fuente: http://www.songsintranslation.com

jueves, 31 de julio de 2014

Sobre Lana y el "sadcore"...

Hace un par de semanas le hicieron una entrevista a Lana del Rey, voy hacer un paréntesis y diré que Lana es una de mis artistas favoritas, cierro paréntesis. En la entrevista, ella menciona una frase que llamó mi intención "No me gusta que la gente escuche mis letras, soy muy egoísta, todo lo que hago, lo hago por mí."





Y es que a veces creo que así somos un poco todas las personas, y sobre todo los artistas. Cada vez que escribes, compones, pintas algo lo haces desde tu propia perspectiva y de tus vivencias. No puede ser de otra manera, aún si te inspiras en otro hecho o persona le darás tu propia interpretación.  

Y lo digo porqué quizás escriba algunas cosas aquí que no tengan sentido para nadie más que para mí, pero en parte eso también es divertido, porque es algo personal.  Y todos tenemos que desahogarnos de alguna manera, sino, corremos el riesgo de ahogarnos en nuestra propio dolor.

También en la entrevista, mencionan el término "sadcore", que según en la entrevista mencionan " consiste en sentir desde la tristeza". Algo con lo que sin duda suelo identificarme, y no porque me sienta triste todo el tiempo, sino más bien porque me gusta el aire que expresan ciertos trabajos de artistas, como las canciones de Lana, e incluso algunos propios, que tienen ese aire de melancolía y nostalgia. De tiempos mejores. A veces creo que para mí, todo tiene ese aire de melancolía que le añade belleza.

Quizá a mucha gente, le aburran las canciones de Lana y los entiendo, pero a mi me encanta escucharla sobre todo en los días nublados. O a veces para darle un toque vintage a momentos cotidianos.



Si alguien quiere leer el artículo, se los dejo aquí.