Mostrando entradas con la etiqueta zen. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta zen. Mostrar todas las entradas

martes, 20 de noviembre de 2018

Back to balance


Después de meses de depresión siento que por fin he vuelto a un estado de balance. Haciendo una retrospectiva hacia lo que fue este año ( y añadiendo que no fue para nada lo que me esperaba) puedo decir que me siento muy distinta. Antier, mientras esperaba el taxi para reunirme con unos amigos pensé en que definitivamente ya no soy la misma chica de antes, y quizás eso solía molestarme un poco hasta hace unos meses todavía, pero después de meditar y sobre todo, aceptar, he decidido darle la bienvenida a mi nueva yo. No, no es que ya use el pelo rosa y que soy una persona con una personalidad totalmente nueva pero si hay cosas distintas en mí, sobre todo en mi manera de pensar y en ciertas perspectivas que yo tenía.

Me di cuenta que en muchas cosas estaba equivocada, que por muchas cosas que te duelan la vida debe seguir, que cosas que pensaba que no iba a superar si lo he hecho y que te todas esas experiencias me han ayudado a moldear nuevas ideas y a crear nuevos pensamientos. Ahora me siento tranquila. No voy a decir que todo es maravilloso pero nada es perfecto, y sin embargo, después de muuuuuuucho tiempo estoy tranquila con eso.

Estoy agradecida por las personas que aún permanecen en mi vida, y que han estado ahí para mí, escuchando toda mi sarta de tonterías que a veces digo, y también para darme zapes de vez en cuando. A las personas que han tomado caminos distintos les deseo lo mejor. 

Ya no voy a decir que nunca pasará algo porque si algo aprendí es que no puedes dar por sentado absolutamente nada. La vida te sorprende y es precisamente ahí dónde radica el misterio. Viendo hacia el futuro, la única palabra que pasa por mi mente es "crear" (una de mis favoritas) y espero que esa sea la palabra del 2019. 

Creo que también debemos aprender o aceptar que el balance va y viene, forma parte de nuestra dualidad humana. Se va moviendo junto con nuestras experiencias y cada vez que regresamos a él también va cambiando junto con nosotros. Habrá ocasiones en que incluso debemos arriesgarnos a perderlo. Quizás ahí radique su belleza . 

No sé cuanto tiempo dure pero mientras tanto hay que aprender a disfrutarlo. Namaste.

viernes, 2 de noviembre de 2018

Kintsukuroi


En la entrada anterior hablé sobre como el dolor estaba permeando mis ideas, modificándolas y transformándolas. Y entonces me tope en el internet sobre la técnica japonesa denominada "Kintsukuroi", la cual según la página que investigué, tiene como fondo la siguiente filosofía:

"consiste en reparar objetos rotos rellenando sus grietas con oro o plata. En lugar de ocultar los defectos, éstos se acentúan y se celebran, ya que son la prueba de la imperfección y la fragilidad de las cosas, pero también de la resiliencia, la capacidad para sobrevivir, recuperarse y hacerse más fuerte."

Entonces me hizo pensar en como, después de haber pasado por algo doloroso o algo que nos "rompe" podemos volvernos a forjarnos de una manera nueva, más fuerte. No volvemos a ser lo mismos, el dolor trae consigo un cambio inherente que sacude nuestra composición misma, moviendo hasta nuestros átomos para transformarnos en algo distinto. Para sanar debemos dejar que cicatricen las heridas, y aunque cierran, esa cicatriz es un recordatorio de aquellas cosas que hemos vivido y nos han marcado. 

Estoy tratando de volver a mi estado de equilibrio, aunque yo siempre me he inclinado más por el caos. No sé, a veces tengo la sensación de que mis moléculas no pueden permanecer quietas por mucho tiempo, quizás sea algo natural. Ahora puedo decir que aquello que me dolía, ya no lo hace tanto, es más hay días en que pasa completamente desapercibido. Y eso me devuelve un poco la tranquilidad.

Espero escribir algo más coherente próximamente. Aun tengo los pensamientos un poco dispersos. Feliz puente.

sábado, 22 de septiembre de 2018

El desenchufe


Hace unos días desactivé mi cuenta de facebook. Desde hacía mucho tiempo sentía que necesitaba un desconecte de ese mundo virtual, sin embargo, por muchos factores no me animaba a hacerlo.  Y ese día, sin más ni más, pensé que ya no podía seguir más tiempo ahí. Es como cuando vas a una fiesta y la diversión se termina, o al menos para ti, y sabes que es momento de irte.

Para mí el facebook no es más que un medio para compartir cosas banales. Al prinvcipio, hace mucho tiempo, si me lo tomaba más en serio y meditaba lo que compartía. Sin embargo, desde unos años a la fecha, me valió y comencé a publicar puras cosas x, o al menos la mayoría, de vez en cuando compartía entradas del blog, o frases de escritores que me gustaban, de ahí en fuera solía publicar ideas locas que pululaban en mi mente. OP me dejó de seguir porque dijo que publicaba mucha estupidez, y probablemente tuviera razón. Otras personas me criticaban porque decían que "facebook habla mucho de ti como persona y que debía publicar cosas más serias". Otras porque publicaba demasiado, en fin.

La neta, facebook para mí solo es un lugar recreativo dónde vas a leer tonterías que publica la demás gente. Se volvió en algún momento, un torrente de memes y de cosas banales y superficiales que ya no puede detenerse. En algún momento comenzó a aburrirme. Veía las mismas publicaciones en todos lados, y todo comenzó a parecerme aburrido, prefabricado y repetitivo. Aclaro que no quiero hacer "la intelectual", solo creo que al igual que todos, en algún momento de nuestras vidas, llegamos a un punto de decir "ok, esto ya no me gusta". Al menos no por el momento. No quiere decir que no volveré, quizás sí, en unos meses. Cuando sienta las ganas de hacerlo.

Y quizás no sean las publicaciones, quizás sea yo misma. También es una forma de continuar con mi "reseteo". Tenía que tomar unas vacaciones de ese mundo virtual que a veces puede llegar a ser aplastante, y no solo eso, sino que puede llegar a influir en nosotros. Por eso decidí darme un break.

Así las cosas. Saludos internautas!

martes, 11 de septiembre de 2018

Aceptación




Ayer fue mi cumpleaños y he decidido entrar a un status que yo llamo de "reinicio". Después de varios sucesos en mi vida, he comenzado a aceptar algunas cosas. Y debo decir que "aceptar" no es uno de mis fuertes. Para los que me conocen, saben que yo tengo control issues. En mi cabeza "tener el control de las cosas" o de las situaciones me hace creer que tengo la certeza sobre algo, y a veces, cuando tengo mis momentos de "iluminación" me doy cuenta de que eso es, un tanto rídiculo, porque creo que la vida es todo menos certeza. Por ahí leí, hace algún tiempo, quién sabe dónde, que quizá la vida sea solo un conjunto de eventos aleatorios y ya, que realmente no todo tiene que significar algo y bla bla bla. Puede ser.... o puede ser que no, y ese es mi punto, no hay certeza sobre nada.

Es entonces cuando me planteo la idea de la aceptación. La idea surgió como un "inception". Y comencé a desarrollar esa semillita. En algún momento de la vida te das cuenta de que debes de aceptar ciertas cosas porqué sin importar cuando desees que fueran como tú quieres simplemente no lo serán. No puedo controlar las infinitas variables que me rodean. Quizá lo único que pueda controlar es mi misma. Los efectos de las causas. 

Es tiempo de aceptar que la vida sigue y que hay que capítulos que se tienen que terminar. Quizás duelan. Quizás dejen un aprendizaje, quizás una cicatriz. Quizás debemos aceptar que hay cosas que están destinadas a no ser. 

La aceptación nunca me ha gustado, porque a mi parecer, raya en el límite de la resignación, y eso es algo que no va con mi ímpetu. No sé, es algo difícil de explicar, pero es como si a veces me moviese en contracorriente. Y sin embargo, aquí estoy, haciendo las pases con el tiempo, aceptando cosas que no eran para mí, personas que ya no pueden estar conmigo aunque yo lo quisiera, cerrando etapas que fueron un gran aprendizaje pero a las que ya no debo regresar. Es tiempo de aceptar y moverme en otra dirección. Abrir nuevas puertas.  

Quizás sea tiempo de desprenderme de esa idea de la certeza. Porqué, la vida no es una certeza, quizás la vida, como dijo Calderón de la Barca , la vida es sueño.

jueves, 6 de septiembre de 2018

Hagamos las paces




Para los que siguen el blog desde hace un tiempo, se habrán dado cuenta de que tengo la ligera sensación (o paranoia, quizá) de qué estoy desfasada en el tiempo. Siento que, sucesos que a mi consideración debieron de haber ocurrido antes en mi vida, lo están haciendo apenas ahora. Quizás esta sera el motivo por el cual siento que no he sabido como manejarlas por completo, y porque he tenido ciertas reacciones "juveniles" respecto a ellas. Siento que, varias de estas situaciones, era para que pasaran antes, en una etapa más temprana. A veces siento que toda esta idea es ridícula. 

Muchas personas me han dicho que "las cosas suceden a su debido tiempo", y aunque sé que tienen buenas intenciones, a veces no puedo evitar pensar si eso será verdad o simplemente es una forma de consolarnos. La neta no sé, y creo seguirá siendo un misterio, hasta que podamos viajar en el tiempo y podamos comprobar si en verdad esas situaciones ocurrieron cuando tenían que hacerlo.

En fin, el punto es que, dado que acerca mi cumpleaños, he decidido hacer las pases con el tiempo. La verdad es que nunca sabre porque los sucesos ocurrieron en ese momento, creo que es momento de aceptar que ocurrieron y seguir. De todas formas no puedo cambiarlos. Así que he decidido que este desfase (si es que existe tal cosa) ya no me afecte. 

En este nuevo ciclo de mi vida, he decidido también, en enfocarme más en mi yo espiritual. Cada quién tiene una opinión diferente sobre que es la "espiritualidad" y es respetable, bien saben mis contactos que yo siempre he respetado esa parte de sus vidas. Entonces esta parte también la manejaré yo misma de acuerdo a mis perspectivas y creencias.  Así que supongo que haré algunos cambios, en fin ya veremos que sucede.

Siento como si estuviera saliendo de una dimensión para internarme en una nueva. Una donde ya no voy a pelear con el tiempo, aunque existan múltiples factores que me recuerden que estoy desfasada. Querido tiempo, hagamos las paces.

Namasté.

sábado, 27 de agosto de 2016

De vuelta!

Han sido unas largas semanas, llenas de trabajo en las que tuve que poner en espera el blog :'(  Pero al parecer ya estaré de vuelta por aquí. :)

Mientras tanto, dejaré esto por aquí:

Debe ser un placer utópico entregarse a la locura,
ser libre, sin ataduras.
Entregarse a la vida,
disfrutar sin esperar.


Namaste.



sábado, 6 de junio de 2015

Ray of light...

Me doy por vencida. He dicho esas palabras que se supone no deberías decir nunca, porque estam prohibidas, porque se supone que no tienes derecho a rendirte. Sin embargo, creo que es válido cuando has hecho todo lo que podías hacer, si ya buscaste 1000 soluciones al problema y aun no le encuentras solución creo que es válido dejarlo por la paz. Hay una delgada línea entre luchar por algo y obsesionarte por algo, es una cuestión  de salud mental. Si, decir que ya no puedes más es díficil pero también sientes que puedes respirar más tranquilamente. Y yo me doy por vencida. 

En mi búsqueda desesperada por encontrar al amor de vida, me he dado cuenta de que no puedes forzar ciertas cosas. Que por más que yo quiera que los átomos y las moléculas del universo se acómoden a mi gusto, eso no puede suceder, porqué tienen libertad y no puedo controlar las fuerzas gravitaciones que las mueven. Y tengo que dejarlas que fluyen libremente. Recientemente, me hice una pregunta: como crees que surge el amor? Y ahí encontré mi respuesta, en mi cabeza entró un rayo de luz que respondió: "el amor surge de la nada... como el big bang" o al menos eso creo yo. Y no puedes controlarlo, no puedes obligarlo a qué ocurra. Yo creo eso, que surge sin explicaciones. Entonces porqué me estaba empeñando en forzarlo a que ocurriera? 

Lo cierto es que esa búsqueda, de casi dos años, me estaba dejando comletamente exahusta emocionalmente. Preguntándome: donde rayos esta? porqué no aparece? porqué soy la unica sola? Preguntas incorrectas y respuestas aun más incorrectas, cada cada una rayando en la paranoia. Pero un día haces un alto y algo te hace replantearte las preguntas de nuevo, y con ello descubres nuevas respuestas. Llega un día en que se hace la luz.

Dejas de obsesionarte y ves otras cosas a tú alrededor. Cosas nuevas, cosas que no veías porque te velaba tu obsesión. Y sientes que nuevas puertas están por abrirse. It's time to enjoy the moment.


miércoles, 18 de febrero de 2015

La Física de la Búsqueda

"La regla de la física de la búsqueda viene a decir algo así: Si tienes el valor de dejar atrás todo lo que te protege y te consuela, lo cual puede ser cualquier cosa como tu casa o viejos rencores, y embarcarte en un viaje en búsqueda de la verdad, ya sea hacia lo interior o lo exterior, y si estás dispuesto a que todo lo que te pase en ese viaje te ilumine, y si aceptas como tu maestro a todo el que te encuentres en el camino, y si estás preparado sobre todo a afrontar y a perdonar algunas de las realidades muy duras de ti mismo, entonces la verdad no te será negada."

Así reza una frase de mis películas favoritas "Comer, rezar, amar" . He mencionado antes ya en el blog que el libro de Liz Gilbert ha sido uno de los que cambió mi vida. Y es que creo que estamos en una búsqueda, ya sea algo o alguien, adentro o afuera de nosotros, pero muchas veces sin saber bien a dónde ir. Pero si algo es cierto en esta frase es el que  dice que la honestidad hacias ti mismo te llevará por el camino de tu búsqueda. 

Pero ser honestos con nosotros mismos es un camino díficil. Muchas veces pensamos que nos conocemos, pero lo cierto es que a veces nos adaptamos a ser lo que los demás quieren que seamos, o creemos lo que los demás dicen de nosotros. Pero que tan cierto es? Si en vez de estar en la oficina deseamos estar en un estudio creando obras de arte? 

Pero aceptarse es dar un gran paso hacia adelante. Cambiar aspectos de nosotros mismos que no nos gustan es un paso más. Aceptar que no podemos cambiar a los demás, nos da otro paso. Cambiar para mejorar suma otro. Descubrir que queremos nos acerca más.

A veces creo estar en esa búsqueda, pero por momentos me estanco en el camino y dejo de avanzar. Es de humanos, todos nos cansamos alguna vez. El problemas es acostumbrarnos demasiado a ese estado de inactividad.

Quizás sea tiempo de avanzar...

lunes, 25 de agosto de 2014

Change is coming...

La semana pasada fue a un curso de Programación Neurolinguistica (PNL), al que una amiga me invitó. Me llamó la atención porque la idea me parece fascinante, creo que las cosas que se relacionan con el cerebro son sumamente interesante, y además estaba en busca de algo que me ayudara a salir de mi depresión.

Quizás esperaba algo más científico, pero aun así el curso me gustó. Me hizo recordar tantas cosas que había olvidado, o que más bien estaba bloqueando, y que necesitaba recuperar para sentirme más feliz. Debo decir que he ido progresando, y que trato de no hacerle tanto caso a Camila (el nombre que le puse a mi subcosciente, y que a veces me molesta), tampoco voy a decir que de un día para otro cambié y todo es color de roda, los cambios drásticos se me hacen un tanto falsos (aunque para algunas personas funcionan, es cuestión de cada uno), pero trato de ya no frustrarme tanto. Poco a poco espero que el cambio llegué a mi vida.

La PNL se me hace algo interesante y que creo que, aplicada de la forma correcta puede ayudarnos a mejorar nuestras vidas. Me gustaría aprender más sobre él tema, quizás en un futuro. 

Lo que quiero es encontrar ese preciado equilibrio, o mejor dicho trabajar en él porque sé que uno debe poner de su parte. 

Así que aquí vamos...