Mostrando entradas con la etiqueta freedom. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta freedom. Mostrar todas las entradas
lunes, 25 de julio de 2016
Liberada...
Me he liberado de ti.
Se dice fácil, como si nada. Como si no hubiera recuerdos o esperanzas.
Pero créeme que no ha sido fácil.
En un momento de lucidez, lo entendí y te dejé ir.
Te liberé, me liberé, nos liberamos.
Los grandes filósofos siempre han dicho que la libertad es muy complicada para los humanos,
porque siempre nos atamos a demasiadas cosas: a personas, a recuerdos, a cosas...es cierto.
Quizás sea naturaleza, o quizás educación lo que nos hace difícil soltar.
Y heme aquí, con una parte libre de mí,
abriendo los ojos y tratando de entenderla.
Como todas seguramente irá acompañada de lágrimas, pero con la esperanza de un nuevo comienzo.
Siempre pensé que las ataduras no eran para mí, pero al fin y al cabo soy humana, sin embargo, a veces llegas a ese punto en el que sabes que es tiempo de deshacer el nudo.
Mentiría si dijera que no voy a extrañarte, tal vez lo haga algunas noches,
tal vez aparezcas en algún poema, pero los tal vez no son certezas.
Solo me queda decirte que te deseo un buen camino,
porque hoy inicio el mío,,,liberada.
sábado, 2 de julio de 2016
The crazy one...
Siguiendo con el post anterior, he querido hacer una lista, a título personal, de algunas cosas que tal vez no sigan las requisitos sociales. Aquí vamos:
-Quizás nunca me case.
-Gente de mi edad y mayores que yo me dicen que ya debería tener una casa, un auto, y un empleo estable.
-No me gustan las zonas de confort, creo que tengo un espíritu nómada.
-Detesto la rutina.
-Muchos me dicen que "establecerse" debería entrar en mi vocabulario, pero yo siempre la cambio por "viajar, viajar, viajar"
-Me gusta la soledad.
-Acepto la tecnología, pero siempre opto por pasatiempos vintage,
-Debería escuchar solo un tipo de música, y seguirla devotamente por siempre, pero soy ecléctica.
-Que debería dejarme crecer el cabello, porque ya saben, soy una chica, y todas deberíamos tener el cabello largo, porque "es más sexy".
-Que deberían gustarme las cosas rosas y lindas, en vez de tan "dark".
Quizás el mundo este cuerdo, y yo sea la loca.
martes, 29 de diciembre de 2015
Resumen 2015
Vaya, una vez más llegamos al final del año. Revisando los propósitos que hice al inicio de este año, me parece que cumplí algunos. Siendo sincera no me gusta mucho eso de los propósitos porque, aunque sean viables, me siento forzada a cumplirlos, y creo que eso no es agradable. Se deberían hacer por gusto y no tanto como algo autoimpuesto. Al menos eso es mi punto de vista.
En este año hubo cambios, sin duda. El primero fue de forme de forma inconsciente, hace apenas unos días me percaté de ello, y es en cuanto a mi escritura. Me he dado cuenta de que antes solía escribir poemas, o intento de poemas (que son más bien prosas en un estilo poético) y ahora escribo historias cortas o microrelatos. Y eso e emociona porque es algo nuevo, y en lo que he recibido críticas positivas, sin embargo, no puedo evitar sentir un poco de melancolía por las prosas que solía escribir, pero tal vez para crearlas se necesita algo más, un muso quizá. Y quizá un día vuelva a escribirlas.
De la mano con lo anterior, este año por fin decidí mostrar lo que he escrito. Tuve la oportunidad de participar en un evento llamado FILA, donde tuve la oportunidad de leer lo que escribo ante personas desconocidas, y aunque fue un poco aterrador al principio, definitivamente me ha ayudado mucho. Antes solía guardar lo que escribía para mí, y solo lo compartía con OP, pero ahora me doy cuenta que es importante soltar las ideas, como si fuera mariposas, y dejarlas que vuelen y que las puedan apreciar (o criticar) otras personas. Inclusive he compartido entradas de este blog con más personas que conozco (en FB, por ejemplo), algo que no hacía por miedo. Pero eso ha cambiado, y me siento más libre.
No todo ha sido sencillo. Otra vez, la vida, me ha recordado que uno debe soltar, que debe dejar ir, y que hay personas y relaciones que no pueden ser permanentes. Que cambiamos, y eso nos afecta en diferentes maneras, en distintos niveles; que la evolución es parte de la vida, aunque a veces sea muy complicado de entender.
Quizá una de las cosas más difíciles de este año, y que seguramente seguirá en mi mente durante el próximo, es la aceptación. Hace unas noches comprendí que uno tiene que hacer las pases consigo mismo. Aunque en primer lugar, ni siquiera deberías estar peleado contigo mismo. Pero lo estamos, la mayoría, pensamos en todas las cosas que nos gustaría cambiar de nosotros, y algunas son válidas, lo cierto es que a veces mantenemos una lucha interna que puede llegar a deprimirnos y frustrarnos. Entonces mi mente me dijo que en algunos aspectos, era hora de hacer las paces. Era tiempo de una tregua, de aceptar cosas que no podemos cambiar. Pero cuesta, y eso se convierte en un viaje. Pero creo que de eso se trata, de dejar de ser una pelea para convertirse en un viaje. Un viaje sobre ti mismo. Si tal vez suena trillado, pero creo que al final se trata de ser más libres. Siempre he creído en la libertad.
En cuanto al blog, he pensado en hacerle algunos cambios, pero aún no se cuando los implementaré. Necesito un curso sobre computación avanzada (lo anotaré mentalmente en los propósitos del 2016 :P).
Ya no quiero que esta entrada suene a libro de autoayuda así que con esta entrada me despido de este año. Que arranque el 2016!
lunes, 21 de septiembre de 2015
The Past & The Sea...
Últimamente he pensado en el pasado. Tal vez no sea lo más sabio porque siempre he escuchado que el pasado debe dejarse atrás, y que debes de enfocarte en el presente, pero creo que de vez en cuando, se necesita revisarlo, y aprender de él, recodar los buenos momentos. Y es precisamente eso lo que me ha llevado a pensar en el. Quizás a veces debemos volver sobre nuestros pasos y recordar aquello que nos hacía felices, y quizás sea tiempo de volver.
He pensado que me he instalado en una peligrosa zona de confort, que aunque tiene muchas cosas buenas, no termina de hacerme sentir a gusto. Y es en ese momento en el que decides que tal vez necesitas algo nuevo o algo viejo que te haga feliz. Es un tanto complicado. Decidir nunca es sencillo, generalmente te mueves entre "lo que te harías feliz" y "lo que haría feliz a los demás" y aunque también siempre hemos visto que lo primero es lo que debe tomarse en cuenta, lo cierto es que lo segundo nos pisa de cerca los talones y muchas veces se convierte en algo díficil de manejar.
Cuando decidí mudarme la primera vez sentí que era una decisión mucho más sencilla. El "olor de la aventura" me empañaba los sentidos y eso me motivaba. Sin embargo, esta vez se me hace más complicado. Esta vez la racionalidad tiene más argumentos.
La otra vez escribí que el mar me parecía una metáfora de la vida, esta llena de peligro y de aventura, hay infinidad de secretos y de cosas por decubrir. Pero quizás la decisión más díficil sea subirte al barco o contemplar el mar desde la orilla.
sábado, 15 de agosto de 2015
Fachadas...
Hace un par de semanas vi la película "Ciudades de Papel" y por alguna razón me ha seguido rondando por la cabeza la idea de la película. No voy a dar una reseña porque prefiero que la gente se aventure a verla, pero básicamente la película toca el tema de que, las personas siempre nos hacemos una idea de como quisieramos que fueran las personas que conocemos, y obviamente eso nos ocasiona un desgaste en ambos sentidos. No solo porque es frustrante vivir según la expectativas de los demás, sino también porque cuando nosotros descubrimos que la gente no es como imaginamos solemos sentirnos decepcionados.
Sin embargo, parece que estas asunciones sobre los demás formas parte de nosotros. Como si nacieramos con un programita instalado que se dedica a hacer suposiciones sobre los demás. Quizás no sea nuestra culpa, tal vez nuestro cerebro, en su magnificiencia, busca explicaciones para lo que no conoce. Moldeamos la realidad para tratar de entenderla, y cuando vamos entediéndola poco a poco, descubrimos que no era como pensabamos.Imaginemos por un momento que se nos quitara ese programa y que no hicieramos suposiciones sobre nadie. ¿Sería la vida más fácil?
Lo cierto es que, quizá también, nuestra fachada diga más de nosotros, aunque mucha veces las creamos por pura apariencia. Como la fachada de algunas casas que albergan hogares rotos. Somos más que una fachada. Quizá las personas solo seamos ideas flotantes. Ideas que hemos creado nosotros sobre nosotros e ideas que han creado los demás sobre nosotros.
He llegado a creer que solamente en nuestra soledad nos revelamos a nosotros mismos, lo que en verdad somos, sentimos, pensamos. En soledad porque sabemos que así nadié podrá juzgarnos y nos sentimos libres. Y transormamos esa libertad en palabras, en canciones, o en pinturas. Lo que creamos en soledad es nuestro verdadero reflejo.
miércoles, 12 de agosto de 2015
Ambigüedad
Nota: la siguiente entrada puede contener lenguaje no apropiado.
Si tuviera que definir mi estado actual sería ambiguo. Ni bien ni mal, solo ambiguo. La verdad no me he puesto a reflexionar del porqué me haya en semejante estado, pero se que no tengo ganas de hacerlo. A veces creo que llegas a un momento de tu vida en el que todo se te vuelve demasiado ordinario como prestarle mayor interés, y entonces andas por ahí con cierta indiferencia, sin que nada te atraiga particularmente. Más o menos veo así yo mi ambigüedad, y digo más o menos, porque no me he puesto a reflexionar. Pero es, justamente cuando alcanzas este momento en que sueles mandar todo a la mierda.
He aquí mi lista:
A la mierda las reglas.
A la mierda el dormir temprano.
A la mierda la normalidad.
A la mierda la espera del amor de mi vida.
A la mierda la dieta.
A la mierda el fingir estar bien.
A la mierda lo que piensen de mí.
A la mierda no encontrar empleo.
A la mierda, a la mierd, a la mierda.
Tan solo quiero ponerme los zapatos y salir a caminar acompañada por mi soledad y mi cajetilla de cigarros. Pensar aunque no piense en nada. Dibujar angelitos en la playa que después se lleve el mar.
Disfrutar mi insomnio con una pluma en la mano. Leer y viajar.
Refill.
Si tuviera que definir mi estado actual sería ambiguo. Ni bien ni mal, solo ambiguo. La verdad no me he puesto a reflexionar del porqué me haya en semejante estado, pero se que no tengo ganas de hacerlo. A veces creo que llegas a un momento de tu vida en el que todo se te vuelve demasiado ordinario como prestarle mayor interés, y entonces andas por ahí con cierta indiferencia, sin que nada te atraiga particularmente. Más o menos veo así yo mi ambigüedad, y digo más o menos, porque no me he puesto a reflexionar. Pero es, justamente cuando alcanzas este momento en que sueles mandar todo a la mierda.
He aquí mi lista:
A la mierda las reglas.
A la mierda el dormir temprano.
A la mierda la normalidad.
A la mierda la espera del amor de mi vida.
A la mierda la dieta.
A la mierda el fingir estar bien.
A la mierda lo que piensen de mí.
A la mierda no encontrar empleo.
A la mierda, a la mierd, a la mierda.
Tan solo quiero ponerme los zapatos y salir a caminar acompañada por mi soledad y mi cajetilla de cigarros. Pensar aunque no piense en nada. Dibujar angelitos en la playa que después se lleve el mar.
Disfrutar mi insomnio con una pluma en la mano. Leer y viajar.
Refill.
sábado, 6 de junio de 2015
Ray of light...
Me doy por vencida. He dicho esas palabras que se supone no deberías decir nunca, porque estam prohibidas, porque se supone que no tienes derecho a rendirte. Sin embargo, creo que es válido cuando has hecho todo lo que podías hacer, si ya buscaste 1000 soluciones al problema y aun no le encuentras solución creo que es válido dejarlo por la paz. Hay una delgada línea entre luchar por algo y obsesionarte por algo, es una cuestión de salud mental. Si, decir que ya no puedes más es díficil pero también sientes que puedes respirar más tranquilamente. Y yo me doy por vencida.
En mi búsqueda desesperada por encontrar al amor de vida, me he dado cuenta de que no puedes forzar ciertas cosas. Que por más que yo quiera que los átomos y las moléculas del universo se acómoden a mi gusto, eso no puede suceder, porqué tienen libertad y no puedo controlar las fuerzas gravitaciones que las mueven. Y tengo que dejarlas que fluyen libremente. Recientemente, me hice una pregunta: como crees que surge el amor? Y ahí encontré mi respuesta, en mi cabeza entró un rayo de luz que respondió: "el amor surge de la nada... como el big bang" o al menos eso creo yo. Y no puedes controlarlo, no puedes obligarlo a qué ocurra. Yo creo eso, que surge sin explicaciones. Entonces porqué me estaba empeñando en forzarlo a que ocurriera?
Lo cierto es que esa búsqueda, de casi dos años, me estaba dejando comletamente exahusta emocionalmente. Preguntándome: donde rayos esta? porqué no aparece? porqué soy la unica sola? Preguntas incorrectas y respuestas aun más incorrectas, cada cada una rayando en la paranoia. Pero un día haces un alto y algo te hace replantearte las preguntas de nuevo, y con ello descubres nuevas respuestas. Llega un día en que se hace la luz.
Dejas de obsesionarte y ves otras cosas a tú alrededor. Cosas nuevas, cosas que no veías porque te velaba tu obsesión. Y sientes que nuevas puertas están por abrirse. It's time to enjoy the moment.
jueves, 14 de mayo de 2015
La dicotomía amor/soltería
Hace apróximadamente una semana tuve un sueño profético. O algo así. Tal vez solo sea mi subconsciente/inconsciente queriéndome decir algo. El sueño va algo así: soñé que estaba tomando terapia, si, yo acostada en el diván y toda la cosa, bajo la mirada desconcertada de mi psicologa, yo le decía que me sentía muy sola y que ya quería que me llegara "el amor de mi vida". La terapeuta me miró con cara un poco molesta y me pasó un sobre amarillo, de esos que son para guardar cosas importantes. Dentro había varias cartas, de mujeres que yo conocía y de otras que no, pero en todas ellas venía escrito el porqué desearían o deseaban volver a ser solteras, cada una de ellas con más razones de peso que la anterior. Había de todo: casadas, divorciadas, madres. Todas deseando libertad y me pareció conmoedor. Allí estaba yo quejándome de querer "encontrar al amor de mi vida" mientras esas mujeres ansiaban su soltería. Irónico.
Me quedé pensando en el sueño durante todo el día, tratando de descifrarlo, analizando cada posible significado para mí. Pero al final no llegué a ninguna conclusión, a menos no a una que me satisfaciera. Recientemente fui a tomar café con una amiga y me contó que empezaba una relación con alguien, "lo que siempre había soñado" fueron más o menos sus palabras. Tuve sentimientos encontrados al escuchar tal revelación. No me malinterpreten, no es que no me diera gusto, por supuesto que sí, me siento muy feliz de que mi amiga haya encontrado a su media naranja. Pero una parte de mi mente me golpeó, pum! fue como un rayo: te estás quedando sola. Y es que siempre pensé que mis amigas (feministas) y yo, seríamos como una especie de ejército invencible (This is Sparta, alguien?) Pero parece que mi utopía parece menos factible cada día.
Y es que, aunque no quiera reconocerlo, vivo en un país en el que no es aceptable la soltería permanente. Al final no importa que tan exitosa seas, ni cuánto dinero tengas, al final siempre se remonta a: de que te sirve todo eso si no tienes con quién compartirlo? y en este caso, el término aplicable es "esposo". No, no es bien visto y menos si eres mujer. Así que mientras las palabras de mi amiga se asentaban en mi cabeza y en mi estómago no pude evitar preguntarme: es eso todo lo que somos? Al final tienen razón en etiquetarnos como princesas desesperadas en busca del príncipe azul? Me rehuso, me rehuso, me rehuso.
Y no es que no crea en las relaciones, simplemente me cuesta mucho creer en ellas.Y es aquí donde mi yo feminista y mi yo cursi entran en debate: existe en verdad la media naranja? encontraremos a esa persona con la que compartiremos todo y seremos felices por siempre? Y hemos llegado al mehollo del asunto, sé que es precisamente ese pensamiento el que me aleja de todas mis posibilidades románticas, enigma resuelto. Tal vez soy un alma libre, "una chica de esas que necesita correr libremente hasta que encuentre (algún dia) a alguien tan salvaje con quien correr".
Suscribirse a:
Entradas (Atom)