Mostrando entradas con la etiqueta depression. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta depression. Mostrar todas las entradas

sábado, 25 de septiembre de 2021

Reseteo mental

Antes de iniciar propiamente esta entrada, me gustaría hacer un "disclaimer": Como ustedes saben, yo soy una fiel seguidora de la salud mental, creo que es tan importante como la salud física. Además ya les he contado de mi batalla con la depresión, así que una vez aclarado estoy, les quiero decir que esto que les voy a compartir no es un "método" que este probado clínicamente, o que le ayudará a todo mundo, en lo absoluto, tan solo es, una forma que me ha ayudado a sobrellevar mi situación actual y lidiar con mis episodios depresivos, pero si quiero decirles, que si alguien se topa con mi blog, y también esta pasando por una depresión, debe buscar la ayuda necesaria. Es lo mejor que pueden hacer. Ahora si, después de este largo disclaimer, hay que proceder al tema.

Como ya lo comenté antes, después de un largo período de cuarentena debido a la pandemia que estamos atravesando, he tenido que regresar a mi trabajo de manera presencial. Y sobra decir que no estoy nada emocionada al respecto. En las últimas semanas estuve pasando por un episodio depresivo, el cual me provocaba estrés y un odio (no hay otra palabra para describirlo) inmenso hacia mi trabajo. La sola idea de volver me desataba ira (a veces) y tristeza (otras veces). Pese a todo el berrinche mental que hice, heme aquí, de vuelta al trabajo, porque a pesar de todo, no tengo muchas opciones por el momento. 

A lo largo de estas últimas semanas, he tenido que sincerarme conmigo misma respecto a mi trabajo, y por supuesto, he llegado a una conclusión que me pone en un serio dilema. Ciertamente no estoy contenta con mi situación laboral actual, y tengo un problema con ello. Lamentablemente, creo que mi trabajo y yo, tenemos una relación tóxica. porque aunque yo deseo ya no estar en él, por el momento no me es factible dejarlo. Decidí que, por el momento, no quería tener este conflicto mental porque me desgastaba mucho, y de vez en cuando aún lo hace, así que lo que procedí a hacer, fue una especie de "reseteo mental".

Aunque sé que esto es un remedio temporal, me ha permitido estar un poco más tranquila y poder estar más en paz conmigo misma. ¿Cuánto durará la tregua? No lo sé, porque el dilema sigue ahí, solo que ha sido desplazado hasta la parte trasera de mi mente (lo sé, porque de vez en cuando aparece para decirme que aun sigue ahí sin importar que yo lo finja que no). Entonces lo que he hecho, es establecer una serie de cosas (tareas) que me permitan o me ayuden a enfocarme en otras áreas que quiero mejorar en lo que encuentro una solución a este dilema. El pensar en esta lista de cosas que me he propuesto hacer, me distrae de darle mi energía a esto, y me he dado el plazo de un año, para encontrarle una solución. Les digo, no es una solución, es una forma de sobrellevarlo.

Esta estrategia me ha permitido ganar un poco de tiempo y tener algo de paz, aunque siendo sincera, hay días en que realmente me siento frustrada y ya quiero tirar la toalla. Pero entonces me detengo, cuento hasta mil, y trato de enfocarme en otra cosa. Claro que, de manera inconsciente, le  pido a mi cerebro que empiece a correr el programa de alternativas, para que en conjunto, podamos encontrar una solución.

A parte de esto, dentro de i "reseteo mental" he tratado de darle otra perspectiva a la situación en la que me encuentro, y aunque no estoy conforme al 100%, al menos me permite mantener la calma que necesito. En fin, ya próximamente les estaré contando que onda con esta estrategia y si me esta funcionando o no. Hasta la próxima!

miércoles, 4 de agosto de 2021

De evolución y terapia

Recuerdan cuando en su clase de Biología le hablaron sobre la evolución? Recuerdan que les dieron el ejemplo de las jirafas de cuello corto y de cuello largo? Y cuando les hablaron de como el humano proviene del simio? Pues me alegra mucho que lo recuerden, los felicito por haber puesto atención en su clase, pero no  hablaremos de eso en esta entrada. Quizá nos ayudemos de algunos conceptos, pero no nos estaremos enfocando en la evolución desde el punto de vista biológico, sino de la evolución personal.

En muchas ocasiones les he hablado que yo atravesé por un período de depresión muy intenso, ya eso tiene bastantes años, y sin embargo fue una etapa que me llevó a evolucionar. Una de las cosas positivas de mi depresión es que fue por ella que fui a terapia, y puedo decir, al día de hoy, que eso fue un parteaguas en mi vida. Hay un antes y un después de mi, después de haber tomado terapia. Desde ese momento, he sido pro terapia y me parece que, debería ser considerada imprescindible en nuestra evolución personal. Sin embargo, creo, que aún existe mucha controversia sobre esto. La mayoría la cree innecesaria o como un lujo, cosas de gente rica. Estoy de acuerdo en que, si efectivamente, ir a terapia no es algo barato, y estoy consciente de que, desafortunadamente, no muchos pueden acceder a ella. Yo inclusive, no es algo que haya llevado de manera continua.

Antes de seguir, voy a decir algo. Ir a terapia es duro. No es solo ir a sentarte y decirle todos tus problemas a un desconocido (que claro, eso es parte de) y tampoco es algo mágico, después de una consulta el psicólogo o psiquiatra no te va a dar la respuesta de todo. Tienes que hacer mucho, MUCHO, trabajo interno. Tienes que sincerarte contigo mismo y eso implica aceptar y decir cosas que no queremos. Y no solamente es encontrar la raíz del problema, sino que una vez que llegas a ese momento revelador del porqué tal cosa te afecta o porqué eres así, o lo que sea, vienen las tareas, Y eso, pfff, es mucho trabajo. Trabajo que en muchas ocasiones no vamos a querer hacer, pero que si queremos cambiar aquello que ya no queremos, tenemos que hacerlo. Cambiar de hábitos, de pensamiento y de perspectivas, y dejar tu zona de confort no es fácil, pero es esclarecedor y vale 100% la pena.

Ir a terapia  no garantiza la perfección, pero si nos ayuda a cambiar. Y precisamente ese el punto al que quería llegar. Debemos aceptar que lo único permanente es el cambio, por más irónico que suene. Entonces cada vez que nos aferramos a algo (sobre todo a algo que sabemos que ya no funciona) no nos estamos permitiendo evolucionar. No nos estamos dando la oportunidad de ver otras opciones porque nos atamos a lo que creemos que "así es como debe ser".

Yo solía tener muchas ideas equivocadas, y estoy segura de que al día de hoy tengo algunas que lo están y que debo trabajar en ellas. De hecho en la entrada antepasada les contaba que tengo esta sensación de estancamiento, que deseo cambiar y que me hace preguntarme cual es el siguiente paso en mi evolución.

Claro que, en muchas ocasiones la evolución no depende de nosotros. A veces si nos damos cuenta de que hay algo que debemos cambiar, pero muchas veces, es por circunstancias que nos vemos en la necesidad de ello. Y es que sin duda, el entorno juega un papel esencial para la evolución, tanto la propia como la biológica. La vida es un constante cambio, un ruleta de azar, que te cambia el juego constantemente y que te obliga a cambiar, pero no puedes ponerte muy cómodo, porque de nuevo, todo puede cambiar, para muestra este acontecimiento que estamos atravesando y que nadie vio venir.

Habrá ocasiones en que la vida misma nos dirá "hey tienes que cambiar esto" y nosotros nos rehusemos, pero quizá nos volverá insistir, porque también nosotros insistimos en permanecer en algo que ya no da. 

Voy a cerrar esto diciendo que, si algún día pueden, asistan a terapia, neta que si ayuda, al menos yo no he conocido a nadie que no le haya ayudado en algo. Bueno, hasta la próxima. 😉

martes, 11 de mayo de 2021

I'm feelin' tired

Como ya les he platicado en otras entradas, trabajo en un lugar que no me gusta. El problemas es que cada vez me gusta menos y por lo tanto cada vez  me cuesta más hacer el trabajo. Creo que cuando esto se presenta se enciende una alarma que te avisa que quizás sea tiempo de cambiar de lugar. El problema es cuando, no puedes hacerlo. Al menos no por el momento. Y es que, desafortunadamente, la paciencia no es lo mío. 

Sé que por el momento no puedo moverme del lugar de donde me encuentro, pero sé también que este no es el lugar en el que estaré permanentemente. Todo es cuestión de tiempo y de hacer algunos trámites aquí y allá, el problema es que, dadas las actuales circunstancias, el tiempo parece tardar el doble y la espera se me hace terriblemente larga. 

Y la cuestión no es solo que el tiempo pasa, sino que también me estoy sintiendo cansada, de esperar, de crearme ilusiones que quizás no se concreten, de estar yendo de aquí para allá, de querer que esto avance y no lo hace. He estado pensando en varias alternativas que me permitan moverme de lugar, sin embargo, mi cerebro no me esta ayudando mucho con el impulso que necesito. Y tampoco es que escuche mucho apoyo, tan solo el típico "debes tener paciencia", "no es el momento todavía", etc,etc, etc. 

Si algo sé, es que los caminos no son fáciles y raramente las cosas salen como uno quiere. Al final no se puede tener todo en esta vida, y es entonces cuando me vienen muchas preguntas a mi cabeza. Es raro sentir como las fuerzas van menguando pese a ser algo que deseas. Yo realmente quiero un cambio pero todo parece ir lentamente, tan lento, que mis ilusiones se van evaporando con el paso de los días. Es tan contradictorio. Es impresionante como el cansancio mental puede influir tanto en uno, que puede infligirte cansancio físico y realmente hacer que te sientas mal. Es raro como puedes añorar algo tanto, y aún así, tu mente puede volverse en tu contra. 😩

Me he dedicado a pensar en todas las cosas que puedo hacer ahora que vuelva. En decir, "mientras eso ocurre puedes hacer esto otro", y tratar de de programarme para creerlo, y pensar que podré lograr ese cambio. Solo sé que eso se verá próximamente, mientras hay que seguir esperando. 

miércoles, 23 de septiembre de 2020

Untitled (XXI)

 A veces solo quiero tu silencio y nada más

A veces solo quiero tu compañía,

Un abrazo que haga menos pesada mi melancolía.


A veces solo quiero tiempo, ese amo que nos rige

y que nos lleva, sin mirar atrás

que ya sabe que tiene la batalla ganada

y que día con día, nos consume más


No pido que me entiendas,

Adentrarte en el profundo corazón humano es muy complicado

Pero con tu amor basta


No te pido más que unas simples palabras

Unas que broten de tu corazón

Que me lleven a sobrellevar el dolor


A veces no queremos nada más que eso.

El acompañamiento, el saber que no estamos solos,

en este Universo.

sábado, 19 de octubre de 2019

Me doy por vencida...

Me cansé de buscarte y no encontrarte.
Te he escrito cientos de veces y no hay respuesta.
Te inventé, te cree y te suspiré.
Hasta te he llorado y  ni lo sabes.
Te conjuré en mis versos pensando que así te encontraría.
Me equivoqué.
Te conjugué en todos los tiempos, y ni así pude vislumbrarte.
Quizás realmente no existes. Quizás eras un capricho de mi mente. Tan solo un anhelo.
Me he mudado más de tres veces, siempre con la ilusión de hallarte.
He fallado estrepitosamente.
Cada vez que me ilusioné pensé que quizás esta vez "si era la buena".
Pensé que un beso me diría "aquí es, te encontré".
Pero no, nunca pasó. O al menos no hasta la fecha.
Quizás mi lugar no es a tu lado, quizás por algún motivo no podemos coincidir.
Me he resignado (y mira que detesto esa palabra) a que quizás nunca te encuentre,
a que quizás, nunca nos topemos, a que quizás vivamos en galaxias diferentes, en mundos paralelos, en dimensiones distintas.
A partir de hoy ya no te buscaré. A partir de hoy ya no te escribiré.
Solo Dios sabe si algún día nos lleguemos a encontrar.
El amor que tenía para ti lo usaré en mi, y si algún día, por azares del destino, coincidimos, renacerá un amor nuevo.
Lamento las fallas, lamento no haberte podido encontrar.
Nos vemos hasta que la vida, el destino, las estrellas y el tiempo quieran que nos conozcamos.
Mientras se feliz.

martes, 20 de agosto de 2019

BFF


La neta estoy sumamente agradecida por los amigos que tengo. Y es que no puedo dejar de pensar en qué agradezco infinitamente que mis amigos estén ahí en mis ratos depresivos, aguantándome. Porque los que me han acompañado durante estos períodos saben que mi estado de ánimo es pésimo, y que me suelo hundir en ellos bastante cañón, y sin embargo, ahí están, escuchando mi perorata de cosas una y otra vez. Y no solo me escuchan, sino que me aconsejan, o me animan, o me abrazan. No me juzgan. Me muestran que hay más cosas que la depresión. Me terapean, o están un rato conmigo para que no me sienta tan triste. O llaman para checar como estoy, y agradezco que estén ahí, al pie del cañón, acompañándome.  Se la rifan.  Gracias totales.




jueves, 1 de agosto de 2019

Rumbo a mi versión 3.2

Siempre que se aproxima mi cumpleaños entro como en una especie de autoreflexión, aunque este período ya va para largo, creo que desde Mayo entre en esa etapa de reflexionar sobre mi vida. Aunque siento que esta vez se ha tornado muy raro, quizás porque siento como un déjà vu de lo que viví en el 2017, cuando un cambio se aproximaba y sentía como se revolvía dentro de mí. Ahora mismo siento algo de eso, un cambio se aproxima y no me siento muy segura de como me siento al respecto. A veces feliz, a veces triste. A veces simplemente no quiero saber nada de nada.

También, cuando se aproxima me cumpleaños, me da por hacerme cambios de look. Si, ya sé que suena un poco trillado, pero la neta es una especie de ritual personal para dejar lo pasado atrás e iniciar con una "yo" diferente, no se si me estoy explicando, pero bueno. El punto es que se me antoja un cambio de look y puede ser que pronto lo lleve a cabo. También he pensado últimamente en volver a ponerme en contacto con mi lado darks, no es que lo haya dejado, pero a veces me doy cuenta de que me he vuelto un poco más colorida, y pues no se, aunque me gusta experimentar de vez en cuando, creo que esa no soy yo, o quizás es porque también yo me he sentido medio nostálgica depresiva.  Me ando inspirando en los looks de Eva Green (aquí les dejo una foto de ella por si no la ubican --->) y me encanta su estilo medio darks y misterioso (es mi crush, bueno uno de ellos). 

Otra cosa, es que desde hace un par de años (yo diría que tres, para ser más exactos) ya no siento especial emoción por mi cumpleaños. Antes solía ser una fecha que me entusiasmaba y que me la pasaba planeando la celebración, y ahora simplemente ya no planeo nada y si lo hago no me emociona. Tal parece que estos últimos años me he sentido más en depresión por estas fechas que otra cosa. 

En fin, hay muchas cosas en mi cabeza pero no sé cómo unirlas de manera coherente para plasmarlas aquí. Incluso esta entrada quedó toda desparramada, perdonen la redacción all over the place. 
Mientras tanto seguiré en proceso de construir mi versión 3.2, que aun no sé como será. Saludos.

martes, 23 de abril de 2019

Regresé a facebook...


Saludos, lectores.
Vamos a continuar con la entrada anterior. Voy a empezar por contarles que volví a reactivar mi facebook. Lo hice porque la semana pasada, de la nada, me surgieron las ganas de entrar a ver como era la vida ahí. Antes, de continuar, quizás debería explicar un poco más porque me fui.

En septiembre del año pasado, decidí que era tiempo de tomarme un retiro virtual. Mi imagen pública (si ya sé que eso suena muy creído, pero es que, facebook es realmente una imagen pública de nosotros, donde generalmente compartimos solo aquello que deseamos que la gente vea) ya estaba muy desgastada. Después de publicar un sinfín de estados "emo", cosas x. memes y estupideces me di cuenta de que esa imagen pública mía ya no me estaba agradando. Esa es una cosa.

Otra cuestión era, que había situaciones con las que ya no quería lidiar. Varias de esas "situaciones" eran ideas mías que me hacían sentir incómoda o depresiva, y eso definitivamente no era bueno. Esas ideas que yo estaba creando, eran una cuestión que yo tenía que resolver, y que necesitaba que ya no me afectaran tanto.

La última y, que va aunada un poco a la anterior, es que, desafortunadamente, por cuestiones de la vida, hay personas con las que ya no podía seguir manteniendo una amistad virtual. Y es que realmente, en la vida real, no teníamos, o no tenemos mejor dicho, ninguna comunicación. Aclaro que no es que esas personas me caigan mal, porque realmente no es así, al final era, creo yo, es una forma de partir caminos.

Así que después de pasar todo ese tiempo pensando, meditando, reflexionando, etc., decidí reactivarlo y confrontar esas situaciones (ven este momento me acuerdo de la serie que les platiqué y de la pastilla C). Sin embargo, he de decir, que me siento extraña en ese facebook, es como si fuera parte de mi versión pasada y siento que ahí, por lo menos, todo ha permanecido igual, que nada ha cambiado, pero creo que yo si, y no me siento muy motivada a entrar ahí y compartir cosas, creo que para mi ya no es lo mismo. De hecho, he evitado, consultar la cuenta desde mi celular porque sé que entre más a la mano la tenga, comenzaré a entrar aunque sea solo por ocio.

He pensado que quizá, me gustaría renovar ese facebook, en poner cosas nuevas, pero la verdad es que también, al menos por ahora, no le encuentro mucho sentido a ello. Quizás sea una cuestión que solo el tiempo dirá. 

Quizás parezca una tontería o algo banal, pero realmente siento que el haber realizado este pequeño movimiento, he podido confrontar cosas y situaciones que no quería. En fin, es tiempo se seguir adelante.
 See you later, alligators.


miércoles, 17 de abril de 2019

Episodio post-depresivo


Recientemente vi una seria en Netflix llamada "Maniac", creo que en el momento que la vi era perfecta para mi mood depresivo, porque esa serie es bien depresiva, y todo el mundo que pintan ahí es tan depresivo que a mí me parecía tan real y hermoso al mismo tiempo. Ok, creo que ya utilicé mucho la palabra "depresivo".

No voy a escribir de qué trata la serie porque la neta luego me revuelvo y luego creo que la esencia del show no queda bien plasmada, así que mejor búsquenla en San Google, seguro encontrarán una página con una sinopsis chida. Bueno, regresemos al tema. Uno de los puntos que más me llamó la atención de la serie es que en ella, los protagonistas van como voluntarios a un estudio psicológico/farmacológico que les ayudará a superar su mayor trauma. Para eso, tienen que tomar tres pastillas: la A (por Agonía, y la que te hace "revivir" tu mayor trauma"), la B (que es la de comportamiento) y la C (Confrontación). Se supone que al concluir el tratamiento tienes una especie de liberación y puedes seguir con tu vida. 

Lo que me llamó la atención de la series, es que pensándolo un poco mejor creo que las pastillas representan o muestran un paralelismo en la forma en como nosotros afrontamos situaciones que muchas veces pueden ser dolorosas para nosotros. Primero tenemos la etapa del dolor, después esa situación nos lleva a un "ajuste" o un cambio en nuestro comportamiento, y a veces, llegamos a la parte de la Confrontación. Digo a veces, porque no siempre podemos o queremos lidiar con esa situación. Parte del proceso de liberación es tener que confrontar aquello que en su momento te causó dolor.

Fue entonces cuando empecé a encontrar paralelismos con mi propia situación. Me di cuenta, que yo aún, a estas alturas, estaba estancada en la fase B, donde yo había puesto barreras para que esa situación no me molestara, o no me causara tristeza, pero al fin y al cabo, siempre estaba en mi subconsciente, relegada, esperando a que yo me descuidara, a que los escudos que la mantenían aislada de bajaran para que volviera a salir, y fué ahí, cuando entré en mi episodio depresivo.

Claro, todo esto lo pienso ahora que siento que he logrado pasarlo pero en el momento no percataba de nada de esto. Durante mi episodio, me puse a pensar en si en verdad logramos superar las cosas, o solo nos acostumbramos al dolor, y los sobrellevamos, lo cual me lleva a pensar en que si es así, como se ve afectada toda la bioquímica de nuestro cerebro. 

Quizás si podemos superar las cosas pero conlleva un proceso de tiempo, que a veces puede extenderse demasiado, o tanto como queramos mientras no deseemos confrontar esa situación. 
Creo que he llegado a la fase C, pero de eso hablaré en mi próxima entrada. Ustedes que opinan? Han visto la serie?

Saludos.

sábado, 13 de abril de 2019

Update: Post episodio depresivo


Saludos,
Después de un episodio depresivo que duró casi un mes, he decidido volver a postear en el blog. Para comenzar, debor decirles que ya me siento mucho mejor, y le agradezco a mi mente el muy buen trabajo que está haciendo en mantener a la depresión en la raya. Sin embargo, aún así, tengo mis antenitas bien colocadas por si vuelvo a sentirme así. 

Estas últimas semanas  he hecho bastante trabajo reflexivo. Aprovecharé los temas en los que he pensado para compartirlo en el blog y escuchar su opinión. También, hice un proceso de liberación que me ha hecho sentirme más ligera, y menos triste, creo que en cierta manera, la tristeza que sentía provenía de sentimientos y pensamientos que no dejaba ir, y que no lograba comprender que ya no me funcionaban, que no me hacían bien, que eran parte del pasado, y que no podía seguir viviendo ahí, y que también, hiciera lo que hiciera, yo no podía arreglarlo, porque ya no quedaba en mí.Así que ahora trato de enfocarme en aquellas cosas que dependen de mí, y sentirme mejor es una de ellas. 

Les cuento también, que he estado leyendo un libro bien chido llamado "Las puertas de la percepción" de Aldous Huxley, y que me ha hecho pensar en varias cosas, y me ha puesto otras perspectivas que yo no había pensado. Si ya lo leyeron díganme qué les pareció, y si no, se los recomiendo. Ya les hablaré de él pronto.

Algo bueno que surgió de este "episodio depresivo" es que me trajo un proceso de liberación y que también me ha vuelto a recordar y a disfrutar las pequeñas cosas de la vida. En serio, últimamente me siento muy contenta, y las cosas y los detalles más simples me hacen muy feliz. Si alguien que lea este blog, se siente triste o cree que esta pasando por una depresión, les aliento en que busquen ayuda y que va a pasar, pero es un proceso, que conlleva tiempo y disposición. 

Gracias por leer este blog.


domingo, 31 de marzo de 2019

Episodio depresivo 2.0


Últimamente no me ha apetecido mucho escribir en el blog. De hecho, algunas de las entradas que he publicado, son de hace tiempo, de lo que yo llamo el "baúl de los recuerdos" y que no había publicado por distintas razones.  Sin embargo, de un tiempo a la fecha, me he sentido un tanto depresiva.

Para los que siguen, o han leído el blog con anterioridad, sabrán que no es la primera vez que lidio con la depresión.  Mi primer episodio, hace ya varios años, fue bastante intenso y denso, y escribí sobre él en este blog. El episodio actual no es como el anterior, no tiene ese nivel de intensidad (gracias al cielo) pero si puedo sentir una nostalgia permanente que me invade y que no tengo idea de cómo quitarla.  Supongo que me hace falta una larga charla, pero OP esta lejos y el terapeuta me es algo caro en este momento.

Sé que es depresión porque no tengo ánimos de salir, ni de escribir en el blog, ni tampoco de leer (que es una de las cosas que más disfruto). Quisiera que solo se evaporara, pero en mi experiencia, sé que no sucede así. ¿Si alguien ha pasado por esto podría decirme como lo superó?

No sabía si escribir esta entrada, pero me pareció necesario explicar el porqué, quizás, no vaya a a actualizar tanto el blog. Incluso,a  veces, he deseado cerrarlo, junto con mis redes sociales restantes, tomar un autobús e irme. Pero no se puede, al menos, no por el momento.

Gracias por leer este blog, y a los que se pasen por aquí, espero que entiendan el porque estaré tardando en escribir. Les mando muchos saludos.



martes, 23 de octubre de 2018

Necessary Pain


Como dije la entrada anterior, toda la semana pasada he estado tratando de escribir una entrada "decente" en el blog sin mucho éxito. Abría la página, y cuando tenía el espacio en blanco para escribir me congelaba. Las manos se me entumían y la inspiración se iba acompañada de una larga exhalación. Cerraba y volvía a abrir todos los días, y me iba así sin más, sin escribir nada. Y sin embargo ahora estoy aquí tratando de que lo que escriba hoy tenga algo de coherencia.

Durante estos días he estado haciendo trabajo de introspección cañón, pero debo aclarar que no por voluntad propia. No, no es que me lo haya dejado mi terapeuta ni nada de eso. De hecho yo me negaba completamente a hacer un autoanálisis porque simplemente me daba flojera y quería evadir el tema. Y sin embargo, mi mente, haciendo lo que le place comenzó con el autoanálisis. Al principio solo eran ideas que iban y venían de repente, generalmente en mis ratos libres.  Y de repente boom!, todo se fue al carajo. Es como si mi lado emocional hubiera pateado a mi lado racional del centro de mando para volver a recuperar su sitio. 

A veces no sé si mis emociones se manifiesten de manera retardada, o algo subconsciente las detone, lo que sí sé es que me embargó un profundo dolor. Un dolor que puedo sentir desde las raíces y que se fue extendiendo por cada rama hasta florecer. El dolor se abrió paso de nuevo y simplemente dejé que me inundara, me entregué a él porque a veces es lo único que se puede hacer. Era necesario. 

Y entonces el dolor comenzó a moldear mis ideas y expectativas, cambiándolas. Aún no puedo ver el resultado pero si puedo sentir como las está permeando, transformándolas. Pensé que el dolor siempre nos transformaba, una vez que pasamos por él nunca volvemos a ser los mismos. Cambiamos, y ya no volvemos a ser quiénes éramos. 

Quizás era necesario que lo experimentara, quizás es la forma en que me reconstruiré de nuevo. Lo cierto es que por el momento me siento dispersa, observando las piezas esparcidas mientras trato de moldearlas en algo nuevo. Si algo he aprendido es que el dolor tiene el poder de abrirte los ojos, y entonces tu percepción de la realidad cambia. El dolor suele ser revelador, y pone frente a ti verdades que evitabas, cosas que ignorabas pero que estaban escondidas, sin importar cuanto te esfuerces por no ver.

Termino esta entrada con una frase que reza así "hay una grieta en todo, así es como entra la luz". Entonces que se haga la luz.

sábado, 18 de febrero de 2017

El vacío...


A veces me siento vacía. Como si en mi interior se formara un gran agujero que debo llenar. Pero no sé como empezar, y a veces me siento demasiado agotada para hacerlo. A veces pienso, que quizás necesite ayuda para hacerlo, pero pronto descubres que esa tarea no le interesa a nadie, y que tienes que hacerlo sola, como casi todo en esta vida.

A veces siente como la melancolía va envolviéndote el corazón, y sientes un tristeza infinita que es a la vez maravillosa y agotadora. Y vas caminando con esa sensación de vacío a diario, tratando de que no se haga más profunda, y te dices a ti misma que lo solucionarás, que solo es una etapa, que todo volverá a la normalidad, aunque "la normalidad" no sea lo que deseas.

A veces admites que te sientes atraída por ese vacío, y quisieras lanzarte a explorarlo pero sabes que podía resultar peligroso, porque no sabes la profundidad que tiene, y quizás al principio sea claro pero con cada metro que sumerjas se puede ir volviendo más oscuro.

Todos te dicen que vas a estar bien, que es solo "una fase" y que estás exagerando demasiado. A veces prefieres ya no decir nada.

Comienzas a creer que el vacío es parte de ti y que tienes que aprender a sobrellevarlo. No sabes si algún día volverá a llenarse ese gran hueco o estará ahí para siempre. Comienzas a cuestionarte si es parte de tu ADN.

Sabes que el vacío no puede ensancharse, porque podrías vaciarte por completo. Tan solo queda esperar, dejarlo que se llene poco a poco, aunque la espera a veces puede volverse frustrante.

Espera, tiempo, vacío. Tiempo y vacío, dos conceptos unidos por la física, porque en el vacío el tiempo es interminable, es eterno.



domingo, 9 de octubre de 2016

La Equivocada...





Tal vez yo era la equivocada.
Tal vez no estábamos destinados "a estar juntos".
Tal vez no era el tiempo indicado, ni el momento.
Tal vez, simplemente, no éramos el uno para el otro.

A eso se han reducido mis respuestas por no tenerte.

Tal vez somos muy diferentes.
Tal vez ella sea la indicada para ti.
Tal vez yo soy demasiado loca, demasiado complicada, demasiado difícil.
Eso es lo que siempre me han dicho.

Tal vez debería cambiar
Porque siempre he sido "la equivocada".
Tal vez soy de esas que nacieron para la soledad, para la libertad.
Tal vez soy como el mar, profunda, desconocida, indomable.

Tal vez soy la incomprendida, la marginada, la intensa.
La depresiva, la que detesta la rutina.
Tal vez son demasiados mis defectos.

No lo sé, quizás nunca lo sepa
tan solo sé que tal vez
sea la equivocada para ti.

viernes, 7 de octubre de 2016

Desfasada...


Ya lo he dicho antes, a veces tengo la sensación de estar en un mundo alternativo, un mundo en el que el tiempo trascurre de una manera diferente, y me hace sentir desfasada. No, eso no me hace sentir especial, sino todo lo contrario. Me da esa extraña sensación de que siempre llego a destiempo, de que por alguna razón que (aún) desconozco suelo llegar tarde. Siempre tarde. Es algo raro. 

Siempre he escuchado que las cosas tienen cuando tienen que pasar, pero a veces me pregunto si eso no es un desafío a lógica, un frase de consuelo que nos hemos autoimpuesto para cuando tenemos esa sensación de llegar o haber hecho algo demasiado tarde. Lo más frustrante de todo es que no puedes comprobarlo en ese momento, sino que tienes que esperar, tiempo. Pero y si estas desfasada, no lo estará también el tiempo? O es que alguna vez se corregirá? No podemos saberlo.Quizás la vida son más me preguntas que respuestas, y menos aún, certezas.

Siento que he llegado demasiado tarde a su vida. Y por más que lo intento no logro llegar a tiempo. Tengo que dejarlo ir, como tantas otras veces, y refugiarme con la idea de que no era nuestro tiempo de coincidencias. Coincidir, quizás esa sea la clave. Quizás la vida sea una serie de coincidencias en el tiempo, quizás tenía que ocurrir, quizás no. Pero como puedes coincidir cuando estás desfasada? O acaso necesitas encontrar a alguien desfasado, pero eso me parece una vaga ilusión, un acontecimiento remoto.

Me dedico a contemplar el mundo moviéndose al ritmo de un silencioso reloj, con encuentros y despedidas, con comienzos y finales, si, lo veo todo desde fuera, desde ese lugar donde el tiempo esta desfasado.

domingo, 2 de octubre de 2016

Untitled (IX)...


Por fin he logrado conjurar tu nombre
En versos, en poemas, en poesía
Y te veo salir de mis letras
Como una creación divina

Me iluminas con tu luz
Y la oscuridad en la que vivía, se ha ido
Bienvenido a este mundo
que he creado para ti
para los dos

Ahora caminamos juntos
por el mismo universo
la Vía Láctea sobre nosotros
ilumina nuestras miradas

Ahora estamos juntos
En un mundo alterno, un  mundo nuevo
Bienvenido seas, amor.

miércoles, 28 de septiembre de 2016

La Visita...




Mientras caminaba hacia el edificio de mi terapeuta mi mente dijo: "no vayas". Dos palabras bastaron para que comenzara a sentir temor, pero aún así, mis pies desobedecieron las órdenes de mi cerebro y me condujeron hasta el edificio. Perdí la cuenta del número de veces que contemplé irme pero que terminé desistiendo. La espera fue larga.

Comencé a pensar en el porqué de mis resistencia, porque mi mente había decidido ponerme obstáculos hacia esta experiencia que era familiar, Quizás por eso mismo, porque ya sabía de lo que iba a tratar. La idea no me hizo sentir más tranquila.

Entonces pensé que reconocer tus propias faltas o errores nos causa miedo. No es la idea de visitar a un psicólogo la que nos espanta, ni la idea de escuchar una opinión sobre nuestra vida, eso sucede a menudo. Es la idea de enfrentarnos a nosotros mismos. De ver quienes somos, descubrirnos, aceptarnos y/o cambiar, Y  la idea del cambio nos parece inconcebible, porque llevamos años evitando hacerlo, acostumbrados a nuestra rutina, cómodos con ella, creyendo que es lo mejor que nos pudo haber pasado. Terminamos por convencernos de que es lo que queremos.

A veces, en esos momentos, logras ver el poder que tiene tu mente. La mente puede controlarte, decirte que tal cosa o persona pueda hacerte feliz aunque eso no siempre sea cierto. Te crees tu propia ilusión, esa fantasía que vamos creando para refugiarnos; si embargo, cuando llegas a tener momentos de lucidez, ves la realidad y el espejismo se hace añicos. Y al final solo queda decidir si seguirás viviendo en utopía o si estás dispuesto a cambiar. Ambos caminos son difíciles, ambos caminos requieren sacrificios.

Mientras pensaba todo esto quise irme. Levantarme y correr, y repetirme a mi misma que todo iba a estar bien, que podría superarlo sola. Pero yo sabía que no lo estaba. Recordé el motivo por el que había decidido venir: la búsqueda de mi equilibrio, de ese que perdí y que me ha metido en un torbellino. "Estoy aquí porque quiero volver a el, a mi equilibrio" me dije y traté de que eso me diera valor. Pensé en las cosas que había aprendido y pensé en aquellas que necesitaba aprender, y quizás aún necesitaba aprender sobre mí  misma. Pensé en La Física de la Búsqueda y del equilibrio. Pensé en el cambio. Pensé en mí. Y entonces entré.

martes, 21 de junio de 2016

depression...





Me pareció importante compartir este video de manera informativa para que se conozca un poco más sobre la depresión.