Mostrando entradas con la etiqueta caos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta caos. Mostrar todas las entradas

viernes, 7 de octubre de 2016

Desfasada...


Ya lo he dicho antes, a veces tengo la sensación de estar en un mundo alternativo, un mundo en el que el tiempo trascurre de una manera diferente, y me hace sentir desfasada. No, eso no me hace sentir especial, sino todo lo contrario. Me da esa extraña sensación de que siempre llego a destiempo, de que por alguna razón que (aún) desconozco suelo llegar tarde. Siempre tarde. Es algo raro. 

Siempre he escuchado que las cosas tienen cuando tienen que pasar, pero a veces me pregunto si eso no es un desafío a lógica, un frase de consuelo que nos hemos autoimpuesto para cuando tenemos esa sensación de llegar o haber hecho algo demasiado tarde. Lo más frustrante de todo es que no puedes comprobarlo en ese momento, sino que tienes que esperar, tiempo. Pero y si estas desfasada, no lo estará también el tiempo? O es que alguna vez se corregirá? No podemos saberlo.Quizás la vida son más me preguntas que respuestas, y menos aún, certezas.

Siento que he llegado demasiado tarde a su vida. Y por más que lo intento no logro llegar a tiempo. Tengo que dejarlo ir, como tantas otras veces, y refugiarme con la idea de que no era nuestro tiempo de coincidencias. Coincidir, quizás esa sea la clave. Quizás la vida sea una serie de coincidencias en el tiempo, quizás tenía que ocurrir, quizás no. Pero como puedes coincidir cuando estás desfasada? O acaso necesitas encontrar a alguien desfasado, pero eso me parece una vaga ilusión, un acontecimiento remoto.

Me dedico a contemplar el mundo moviéndose al ritmo de un silencioso reloj, con encuentros y despedidas, con comienzos y finales, si, lo veo todo desde fuera, desde ese lugar donde el tiempo esta desfasado.

lunes, 22 de febrero de 2016

La incertidumbre...




Oh la incertidumbre! Ese permanente estado de misterio que es tan confuso y desesperante para la mente, o al menos para la mía lo es. Y es que la paciencia ya no me aguanta lo que antes, qué puedo decir, cosas de la edad. O quizás precisamente por la edad debería serlo, pero poco a poco se me ha diluido esa virtud. Yo no soporto la incertidumbre, tal vez sea mi naturaleza o tal vez sea una condición astral, vaya uno a saber, lo cierto es que estar en ese estado me produce un revoltijo en el estómago.

A mí me gusta saber. Mi mente quiere saber, quiere resultados. Adivinar es algo que me produce incomodidad. Quizás para algunos sea divertido, eso de estar adivinando, de jugar al gato y al ratón, de esperar pacientemente los resultados...En fin. Quizás la incertidumbre sea de utilidad en algunos aspectos, pero cuando lo aplicas en el amor la cosa se jode.

Y es que soy así, busco la respuesta, y no me espero a que pasen mil años. Y quizás suene atrabancada, desesperada ó loca, pero caray todos tenemos defectos. Y lo que me desespera aún más es él y su incertidumbre. Rayos!

Físicamente, la incertidumbre establece la imposibilidad de que determinados pares de magnitudes físicas observables sean conocidas con precisión arbitraria. Y eso suena más fácil que tu silencio, tu incertidumbre. Caray, eso lo puedo entender, pero tú... 

Déjame con mi conceptos, con mi locura, déjame a solas y márchate con tu incertidumbre a otro lado. Que al fin, esto ya se acabo.

martes, 1 de diciembre de 2015

El Presente vs. El Futuro...

Lo que me llevo a escribir esta entrada ha sido mi reciente lectura. Estoy leyendo "The Spectacular Now" de Tim Tharp y debo decir que me va gustando mucho, es divertido, ligero, y profundo pero no de una forma tediosa. Pero no voy a reseñar el libro, eso lo hago en Goodreads, sin embargo si tratare un tema que viene en el libro, y esa es la dualidad Presente/Futuro.

Sutter Keely es el protagonista del libro y tiene como filosofía de vida algo que todos hemos escuchado: Vive el presente. Y eso es exactamente lo que hace. Se dedica al ahora y no se preocupa por el futuro. A lo largo del libro comienzas a observar que para muchos Vivir el Presente no es algo ni tan fácil ni tan correcto como uno pensaría. A Sutter le reprochan constantemente su falta de planes y proyecciones futuristas, porque nunca falta le pregunta hecha por todos: y que harás/serás en el futuro? 

Y es aquí donde comienza la lucha. Siempre se no has dicho que vivamos el presente, que disfrutemos cada instante, sin embargo, si adoptamos esa filosofía de vida, donde termina la parte de "disfrutar" cuando se supone que debemos saber o por lo menos planear qué hacer de nuestras vidas? Es como si nos dijeran "vive el presente pero planeando el futuro". Quizás vivir al estilo de Sutter se nos complica a varios. O tal vez la sociedad lo ha hecho complicado. Todos conocemos personas que se la viven planeando, ese tipo de personas que tienen planeada su vida. Y hay otro tipo de personas que viven en un caos. Lo cierto es que, al final de cuentas, ninguno termina siendo bien visto.

El problema con los planes es que cuando no se cumplen suele frustrarnos. Una parte de nosotros se siente mal por no haber cumplido la meta en el tiempo en el que lo habíamos planeado, y eso apesta. Y es entonces cuándo nos preguntamos, de qué sirve hacer planes? Y si nos la pasamos haciendo planes... cuándo vamos a disfrutar el presente? Y quizá lo más desconcertante:Como disfrutar el presente cuando desde pequeños nos han preguntado sobre el futuro?

Oh, la eterna lucha. Las eternas dualidades del ser humano que no tienen sentido. Qué filosofía adoptar (si es que alguna nos acomoda)? Hacer planes o no hacerlos? Disfrutar el presente o planear el futuro? Esa es la cuestión. Los optimistas dirán que un poco de ambos, para alcanzar el equilibrio, el nirvana prometido, pero yo que soy seguidora del caos (o el caos me sigue a mí?) quisiera que me mostraran como lo hacen, porque yo estoy algo confundida. :S

Tal vez deberíamos inventar un tiempo intermedio entre el presente y el futuro, quizá nos quitaría un peso de encima, quién sabe.

Peace & Love.

miércoles, 11 de noviembre de 2015

Inception...

Últimamente he escuchado a muchas personas opinar sobre lo que debería hacer de mi vida. Ya saben, todas terminan en lo mismo: tener una gran casa con un perro, dos hijos (si es la parejita mejor) y mi estupendo y amado esposo, ah claro y un trabajo super nice, si, esa famosa descripción de lo que para la mayoría de la gente cree que es la felicidad.

Yo discrepo mucho de esta idea porque creo que cada quien tiene su visión de que lo haría feliz. Sin embargo, toda nuestra vida nos la pasamos escuchando ideas como esta, sembrada por generaciones que fueron convencidos por algo o alguien de que eso es la felicidad. Y conforme esta semilla se reproduce y nosotros vamos creciendo, la idea comienza a invadir toda nuestra mente hasta que terminamos por creerlo. (Ahora puedo comprobar que la idea de la película "Inception" no esta tan equivocada).

Asi que vamos por la vida buscando esa idea de felicidad que nos han enseñado y nos terminamos conformando con un trabajo estable, una pareja estable, un lugar estable... en fin, se nos ha enseñado que la estabilidad es lo "in". Yo también escuché esa idea a lo largo de mi vida, pero nunca la creí del todo.

Yo estoy buscando algo, el problema es que no se todavía lo que es. Y eso suele frustrarme. Esa es la desventaja de la idea de la búsqueda, en cambio la idea de "estabilidad" te da paz, porque ya sabes que tienes que buscar, a dónde tienes que llegar, aunque no seamos felices, al menos no del todo.

Y aunque escucho la opinión de las personas, yo sigo en la búsqueda. Pero eso no quiere decir que crea que mi idea es mejor, solo creo que es diferente, no lo sé, al final quizás este equivocada. 

jueves, 5 de noviembre de 2015

Bloqueo!

De vez en cuando todo escritor tiene un lapsus de bloqueo. Oh si, ese momento en el cual sientes que no hayas inspiración para escribir o que no sabes que escribir. Lo he escuchado a menudo, y creo que últimamente eso me esta pasando.

A los escritores nos gusta tener nuevas experiencias para poder compartirlas con los lectores, pero a veces el trabajo, se interpone en ese (delicioso) camino :/ . En estos días me he sumergido en  montaña de stress porque el trabajo parece no terminar, me asombra la facilidad que tiene para replicarse. Lo que comprueba muy bien la Ley de la Conservación de la Energía.

A veces también, los escritores, debemos regresar al pasado y visitar nuestras experiencias en busca de nuevas perspectivas y de cosas que tal vez no habíamos notado, y darles otra visión, otro color, y si aplica, otro significado. Cuántas veces no revisamos los acontecimientos vividos en busca de una explicación más lógica? La repetimos una y otra vez en nuestra memoria en busca de algo nuevo.
También es preciso, de vez en cuando, volver a nuestras experiencias oscuras, aquellas que aunque difíciles, nos han hecho comprender el significado de la vida (o eso creemos).

Y otras veces es necesario perdernos en la fantasía, escaparnos de la realidad un rato y perdernos en nuestro propio País de las Maravillas, y regresar con un cúmulo de ideas nuevas. Así es esto de escribir, y aunque a veces suene un tanto complicado, tiene su lado divertido.

Aun no sé si viajaré al pasado o me aventuraré al futuro, pero lo que si sé es que tengo que quitar este bloqueo mental que me está impidiendo entrar en este blog y escribir y escribir y escribir.

Inspiración no te acabes!

lunes, 6 de abril de 2015

Perfección



Esta semana me dio por la soledad. Decidí cerrar el facebook y empezar un período de reflexión. Por alguna extraña razón comencé a sentirme sola, extraña, alejada de ese mundo virtual, que suele parecer paridisiaco pero que me estaba llegando a cansar. No les ha pasado que a veces tanta perfección cansa? Llega un punto en el que simplemente ya no te lo crees. Eso es algo que en lo personal me costó mucho aprender, que nada es perfecto, mucho menos los humanos. Yo solía tener un ideal de perfección, de querer ser perfecta para los demás: perfecta hija, perfecta amiga, perfecta estudiante. En algún momento llegué a pensar que lo era, sin embargo, no me estaba dando cuenta que ese afán por querer alcanzar la perfección me estaba costando a mi misma. Sentirme feliz y ser yo misma era algo que no entraba en ese mundo de perfección. Pero sentía que los demás, para los que yo me esforzaba en ser perfecta, si eran felices.

Me costó tiempo y terapia el simple hecho de aceptar que no era perfecta y que nadie podía serlo.  Sí, esa simple idea no podía entrar en mi cabeza, pero poco  poco he ido aceptando cada una de mis imperfecciones, y vaya que son demasiadas. Con muchas ya he hecho las paces, pero hay otras que aún me es díficil aceptar. Quizás haya cosas que nunca llegué a asimilar por completo, o hábitos que no quiera cambiar, porque al final nadie puede ser perfecto. Y son precisamente esas imperfecciones las que te hacen ser tu mismo.

Decidí salirme un rato de ese mundo de perfección y pisar un poco de realidad. Necesito soledad. Necesito coger una libreta y plasmar mis pensamientos. Debo poner un poco de orden al caos que vive en mi cabeza. Debo averiguar que es lo que me esta molestando y cambiarlo. Debo escribir. Reinvertarme. Y reconstruir lo que él se llevo. Recomponer un corazón roto lleva tiempo. Cambiar uno mismo lleva aún más tiempo.

lunes, 19 de enero de 2015

Depression mood...

Estar en depresión apesta. Lo digo en serio. Es frustrante. Y lo digo porque a veces quisiera levantarme con esas ganas, esa felicidad y esa disposición que sienten varias de las personas que conozco, pero siendo honesta, no, no me pasa eso. A veces siento que ni siquiera siento emoción por nada. Y me frustra, porque al mismo tiempo quisiera sentirla, y no estar así, deprimida. Hoy empecé a leer "Adulterio" de Paulo Coelho, y las primeras páginas tratan, sí, sobre depresión. Mmm.

A veces creo que un día despertaré y por fin me libraré de ella. Y que por fin me uniré a esos cientos de optimistas que ven la vida color rosa. Sí, quizá algún día.

Y es que a veces pienso que en cualquier rato del día voy a tener un "momento revelador". Si uno de esos momentos fugaces en los que sabes que harás con tu vida, y le encuentras el sentido a muchas preguntas que te haz hecho en tu vida. Oh si, por fin has encontrado las respuestas. Pero no, tan solo veo las manecillas del reloj diciéndome tic tac, tu vida esta pasando y tu no estás haciendo nada! A veces me dan ganas de deshacerme de todos los relojes de mi casa. Fuck!

Alguien lo sabe? Alguien sabe cuando llegamos a ese "momento revelador"? Cuando hallaremos las respuestas a esasinterminables preguntas que nos hacemos por la noche y nos dejan sin dormir? 
Cuando? Cuando? Cuando?

lunes, 1 de septiembre de 2014

Inicia la cuenta regresiva...

Empieza Septiembre y empieza la cuenta regresiva para mi cumpleaños. También comienzan a bombardearme las preguntas, las noches de insominio, la depresión y el estrés. Y es que lo que debería ser un motivo de celebración, se me hace un día más de incógnita. 

Muchas veces nuestra mente nos hace malas jugadas. Ayer me encontraba de lo más tranquila cuando empecé a sentirme ansiosa, y me dí cuenta de que estaba teniendo una crisis. Una y otra vez me hago la misma pregunta: Que harás de tu vida? y siempre es la misma respuesta: no lo sé. Miro a mi alredeor y veo como es tan sencillo para mucha gente el decidir que quiere ser y plantearse sus objetivos. Yo en cambio siempre estoy en una nube de caos, en la que no tengo idea de muchas cosas, o al menos de las que debería tener a mi edad. Es entonces cuando veo el reloj, y él como burlándose, me mira diciendo "un día más, un día más que no sabes nada de nada".

Yo entro en pánico y en desesperación porque no sé como responder a una que quizás sea de lo más sencilla. Y todos los días se repite, mientras escucho el tic tac, apresurándome. Y pasan las horas, los minutos y los segundos. El dolor de cabeza se me hace insoportable y lo peor es que, todo sigue igual.

Pero como respondo?  Yo me pregunto como le hicieron todas esas personas para encontrar su respuesta.

Inicia la cuenta regresiva...tic tac.