miércoles, 16 de enero de 2019

La vida misma


Hace unas semanas vi una película llamada "La vida misma" que me ha dejado pensando un poco. La película es americana, salió apenas, y es, a mi parecer, muy emotiva. Sinceramente no sé como hacer una sinopsis de la peli sin spoilear nada, pero creo que el mensaje me gusta. Si bien es cierto que la película plantea una situación un tanto inverosímil (aunque cual no), no por ello el mensaje deja de ser menos resonante.

La idea que a mí me llamó más la atención, porque hay muchas, es que nos hace más conscientes de todos los momentos que tenemos que pasar a lo largo de nuestra vida para llegar a uno culminante, ese, claro, dependerá de la perspectiva de cada persona, pero es que, la mayoría de las veces, las vida parece una serie de eventos aleatorios que solamente van transcurriendo uno tras otros, y otras, parece una serie de eventos perfectamente conectados, entrelazados para llegar a un momento específico. Destino le dicen.

Crean o no en el destino, la película me hizo despertar mi curiosidad y el debate interno sobre estas dos vertientes. No, no llegue a ninguna conclusión porque realmente no se si la haya, supongo que al final depende de las creencias de cada quién. Yo, personalmente, y lo he escrito en este blog, a veces creo que hay señales, a veces podemos distinguirlas, a veces no y a otras nos rehusamos a hacerlo. Quizás también sea parte de la vida misma.

La idea es interesante, pero no nueva. Al menos yo había leído algo similar propuesto por Kundera en su novela "La insoportable levedad del ser" (una de mis novelas fav, por cierto), y creo que jamás voy a olvidar cuando Teresa pensó en las coincidencias. Si, todos aquellos eventos que tuvieron que ocurrir para que conociera (y se enamorara perdidamente) de Tomás.

Quizás, si sean "coincidencias", o quizás sea obra del destino. Quién lo sabe? Al final lo único que queda es creer o no creer, quizás, como dicen, algún día todo tenga sentido, o quizás no. Mientras tanto que hay que vivir esta maravillosa vida.

domingo, 13 de enero de 2019

M.I.


Cuando pienso en imposibles pienso en ti.
Pero antes de seguir, vamos a aclarar:
No es que yo no quisiera, es que tú no quisiste.
Y ahora vienes a pedirme versos, cuando siempre fuiste puro cuento.

Que irónica es la vida,
que al escribir estas líneas,
suena a lo lejos una canción que me hace recordarte.

Y es que yo ya llegué a ese punto, en el que ya entendí
que no estaremos juntos.
Eres mi imposible,
y hay cosas con las que aprendemos a vivir.

Mentiría si no dijera que algunas cosas me hubieran gustado que fuesen diferentes,
sin embargo, el tiempo no puede regresarse.

Cuando hablan de imposibles, pienso en ti,
y en como me hubiese gustado que fuese posible,
pero no podemos obligar a las personas a que sientan lo mismo que nosotros.

Me quedó con lo que la vida quiso que aprendiera de ti,
y a ti te deseo lo mejor, ojalá puedas aclarar tus sentimientos, cerrar ciclos y arriesgarte.
Eres muy inteligente, así que sé qué por ese lado, no tendrás problema.

Ojalá dejes de preocuparte tanto por la perfección
y también encuentres la belleza en la imperfección.
A veces, creo yo, que la vida perfecta, es un poco aburrida.

Hasta aquí queda todo.
Hasta aquí te dejo ir.

***
Esta entrada ya tiene un poco que la escribí pero no sabía si iba a publicarla, al final OP me inspiró a hacerlo. En fin, a sonreír que la vida sigue.

lunes, 7 de enero de 2019

Propósitos de Enero


Hola internautas,
Esta vez, en vez de hacer una lista de propósitos por año, he decidido hacer una más pequeña y "accesible" por mes, así puedo ir variando algunos y mantener otros, y trataré de hacer un recuento al final de cada mes. Claro, también tengo algunos propósitos que están abiertos para todo el año, porque no se bien aún cuándo podré llevarlos a cabo. Así que sin más preámbulo, comencemos la lista:

- Comenzar la dieta: es quizá, el más obvio, pero es que después de todo el maratón Guadalupe-Reyes, en verdad necesito desintoxicar mi organismo. Las personas que me conocen saben que soy súper afecta a los chocolates, a todo lo que sea dulce, y a la coca cola (si, todos tenemos defectos), en fin, no voy a decir que ya jamás los volveré a consumir pero voy a tratar de disminuir su consumo, veremos al final del mes que tal me va.

-Hacer ejercicio: todo el año anterior no hice ejercicio, no al menos de la manera en que debería. Si caminé un montón, y ese mi ejercicio, pero bueno, espero ya este mes comenzar más en forma. Desearme suerte porque estoy segura de que voy a querer desistir a la primera.

-Terminar "La Química": Es el libro que estoy leyendo, y en serio que me esta costando mucho trabajo porque los romances que escribe Stephenie Meyer (la autora de Crepúsculo) no son lo mío, en verdad, se me esta haciendo demasiado lento, inverosímil y empalagoso. Por cierto, espero cumplir mi reto de leer 12 libros este año, quisieran que fueran mas, pero a veces el tiempo no me da, así que por lo menos quiero leer uno por mes.

-Ver una película "diferente": Ya lo escribí en mi post anterior, y por lo menos deseo ver algo que no sea tan hollywoodense y me ponga a pensar. Gracias por la sugerencias señor conejo.

-Permanecer desconectada de facebook: no les voy a negar que a veces me dan ganas de regresar a mi facebook "oficial", ya saben, nomás pa' ver el chisme, pero luego me acuerdo hay mucho pleito, falsedad y memes, y se me pasa. Mi meta es permanecer desconectada por lo menos un año, pero mientras me conformaré con el mes. Ya veremos si puedo resistir la tentación, jajajaja.

-Aprender algo nuevo: la verdad aquí no se que pex, no tengo idea de por donde empezar, así que en lo que se me ocurre algo, lo dejaré así.

Creo que por el momento eso son los que tengo más claros, ya si al final del mes hice algunas otras cosas, las iré compartiendo. Por cierto, como ven el cambio del look que le hice al blog? Me gustaba el otro fondo pero creo que ya necesitaba un cambio. Uds que propósitos tienen? 

sábado, 5 de enero de 2019

Amor índigo



El día de hoy les vengo a hablar sobre una película que vi recientemente llamada "Amor índigo", aunque prefiero su traducción fiel del francés llamada "La espuma de los días" (L'Écume des jours ) y que esta basado en el libro de Boris Vian que lleva el mismo nombre. Ahora bien, voy a empezar diciendo que es una película francesa, y si nunca han visto una película francesa debo decirles que no esperen algo hollywoodense. Las películas francesas tienen su propio estilo, el cual han logrado mantener (gracias al cielo) y no le andan copiando a los gringos, de nuevo, gracias al cielo, porque no todo es Marvel o Disney. De vez en cuando también se sano ver otro tipo de cine.

En fin, vi esta película porque desde que leí la premisa del libro, me llamo la atención. Lamentablemente, no pude conseguir el libro, así que tuve que ser infiel y ver la película primero (lo sé, pecado, pero es que en México es bien difícil conseguir libros que no sean los que están de moda, por cierto, esta es una sugerencia de regalo para mi cumpleaños, jajajaja). En fin, la película narra la historia de amor de una pareja, los días buenos, que son las fases de enamoramiento, y los días en que todo se va haciendo más complicado y difícil. Esta complicación surge porque la protagonista enferma, le crece un nenúfar en el pulmón y eso la hace enfermar, y entonces su amado debe hacer todo lo posible para que se cure. La premisa es bastante sencilla diría yo, pero creo que lo que la hace especial a esta película es el mundo dónde se desarrolla.

La película se desarrollar en un mundo surrealista, los detalles como la comida, los objetos como el timbre de la puerta, la forma de bailar, etc, son cosas que la hacen destacarse de las películas románticas comunes. Y no solo es una película romántica, mediante las subtramas, se hace una crítica social a distintos problemas como el fanatismo, el consumismo, las clases sociales, la religión, el trabajo, etc. Todo esto bajo un tinte surrealista, dónde a veces nada tiene sentido, pero de alguna manera todo va embonando. 

Otra cosa que me llamo la atención fue la manera en que la trama y los colores van uniéndose y evolucionando a lo largo de la película. Todo empieza bastante colorido y feliz, y se tornando oscuro un tanto depresivo. Dicen que el escritor refleja parte de su propia vida en ese libro, y eso lo hace también interesante, porque todos, o por lo menos la mayoría, tenemos nuestros períodos felices y nuestros períodos oscuros.

Si alguno la ve, debo advertirles que no es una película que se deba llevar con lógica. Creo que solo debes dejarte llevar y pensar en ella después. A muchos seguramente les parecerá aburrida, a otros incoherente y a otros puede que quizás les guste. Si alguno se anima, me gustaría leer su opinión. Yo mientras tanto tengo aún más ganas de leer el libro.

Por cierto, este año, tengo planeado ver una película "distinta" al mes. Me refiero a que no quiero cosas muy populares, sino películas alternativas que presenten algo diferente. Se aceptan sugerencias. Aquí les iré contando de las que vaya viendo. Saludos!

martes, 1 de enero de 2019

¡Ya es 2019!


Y espero que se la hayan pasado genial, y que el recalentado se termine pronto ;) Ya siendo un poco más seria, espero que este año sea:
Un año para atreverse
Para arriesgar
Para crear
Para viajar
Para lograr
Para aprender
Para soñar
Para disfrutar
Para conocer
Para salir de la zona de confort
Para intentar
Para ejercitarse
Para evolucionar
Para compartir
Que este año, sea un excelente año para todos los que leen este blog! Feliz año y salud!



miércoles, 26 de diciembre de 2018

El recuento del año





Nunca puede faltar una entrada de este tipo en estas fechas, y una parte de mí se rehusaba a unirse al cliché pero la otra me dice que puede ser interesante y catártico hacer una retrospectiva de este año que está a punto de terminar. 

Voy a iniciar diciendo (como lo he hecho en múltiples entradas este año) que este año no fue lo que esperaba. Caray, fue año bastante intenso hablando en términos emocionales y de decisiones tomadas, pero también fue un año de mucho aprendizaje. Mirando a mi yo de inicios de este año puedo decir que me veo MUY distinta.  Hago énfasis en el "muy" porque los que me conocen personalmente se habrán dado cuenta de que, a principios del año, y como hasta marzo más o menos, era un desastre emocional. La tristeza permeaba por cada una de mis células y sentirme feliz se me hacía algo bastante lejano. Hago un paréntesis aquí, para agradecerle a todas las personas que estuvieron a mi lado acompañándome. Neta se la rifaron. Gracias por escucharme, hacerme compañía, tolerar todas las tonterías que decía, tratar de sacarme una sonrisa, darme un abrazo y muchas cosas más. Gracias infinitas.

Después de haber tomado una decisión importante para mí, puedo decir que ahorita me siento más tranquila. No sé si fue lo correcto o no, rayos, es más, quizás nunca lo sepa, y para este punto tampoco quisiera saberlo. Independientemente de lo que cada uno decida y los caminos que sigamos, la vida continúa y tienes que moverte junto con ella. Por que la vida es desconcertante, trepidante, intensa, misteriosa y nunca sabes cuando va a sorprenderte.

Como dije, aprendí mucho. Siento como si hubiera subido un nivel en cuanto a las experiencias de la vida se refiere. En la vida te toparas con personas que te engañen y te mientan, te traicionen y que utilicen máscaras, y tendrás que decepcionarte una y otra vez, pero aprenderás. También sabrás que hay personas que aunque quieras que permanezcan en tu vida, simplemente son pasajeros por unos cuantos momentos, y no pueden estar contigo porque no quieren, y también habrá aquellos que quizás quieran pero por cosas de la vida no puedan.Así de complicada y enredada es la vida.

Pero también aprendí que existen reconciliaciones, que hay personas que siempre estarán allí contigo, a pesar de la distancia, de la hora, y hasta de las peleas. Hay lazos que son para siempre, y hay lazos que solo duran un momento. Pero al fin y al cabo, la vida es eso, momentos que se quedan contigo.

Al principio de este año me encontraba emocionalmente "diluida", por ponerlo de alguna manera, y ahora me siento rodeada de buena vibra, entusiasmada, optimista y agradecida, esperando que el año próximo sea mejor.  

Hasta aquí dejo yo esto, y les deseo lo mejor para este 2019. Ya veremos como nos sorprende la vida.

miércoles, 19 de diciembre de 2018

Los gajes del lenguaje...


Oh el lenguaje, esa bella herramienta que nos permite comunicar lo que sentimos  y expresar nuestras ideas, y también tiene ese cualidad inherente para meternos en muchos aprietos. Técnicamente el lenguaje debería simplificarnos las cosas, pero como humanos que somos, nos encanta volverlas más complejas.

Desde que nació Whatsapp, la premisa fue facilitarnos la comunicación y tal parece que aunado en eso le añadimos meternos (si es posible) aún en más embrollo. Pero quizás ni siquiera sea culpa de la aplicación, sino de nuestra forma tan extraña de comunicarnos. Y es que, siempre hay cabida a la interpretación, y es ahí a donde todo se va al carajo.

Y es que a veces hacemos aseveraciones esperando que todos nos entiendan, cuando no es así. Cada quién interpreta de una manera distinta las cosas, y es ahí cuando los problemas pueden empezar. Las discusiones, el debate y la contraposición de argumentos se han vuelto algo muy común ahora con las redes sociales, y es válido, porque todos tenemos la libertad de expresar nuestro punto de vista. Inclusive aquí, en este blog, donde plasmo lo que pienso y quizá las personas que lo lean lo interpretan de manera distinta, aunque siempre procuro expresar lo más claro que puedo mi mensaje.

Pero también nos gusta complicarnos las cosas. ¿Cómo? A veces esperando que las personas "lean entre líneas" o con la famosísimas indirectas. Allí estamos, esperando que ciertas personas cachen lo que queremos decir. ¿Qué hablar claro y directo no es más sencillo? Diría que en estos tiempos no, pero creo que nunca lo ha sido.

Recuerdo que hace un par de años salí mal con un tipo porque de repente todo lo que yo le preguntaba me lo respondía con emoticones, y decía que yo tenía que interpretar lo que él quería decirme. Eso se me hizo una gran tontería así que que dejamos de hablarnos. ¿Siempre me preguntaré porque somos así, tan complicados? No creo que lo sepamos nunca.

Pero aún así que viva nuestro maravilloso lenguaje.

****
He andado corta de inspiración últimamente, pero ya recordé algunas cosas sobre las que quiero escribir, así que espero no tardar tanto en actualizar, pero por si no lo hago les deseo una muy feliz Navidad, inviten al recalentado.