Mostrando entradas con la etiqueta letting go. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta letting go. Mostrar todas las entradas

miércoles, 3 de marzo de 2021

Closing the chapter...

Me he desaparecido un buen rato. Como ya lo he dicho antes, a veces creo que se me "seca el cerebro" y ya no sé que contarles. Aparte de eso, estuve pensando seriamente sobre si escribir esta entrada. A veces pensaba que ya no tenía caso, que ya lo pasado, pasado y que hay que mirar hacia delante. Tampoco quería darle mayor importancia a un asunto que, honestamente, no lo tiene. Sin embargo, al final decidí que quiero escribir esta entrada para mí, para expresar lo que pienso de este asunto y para ya cerrar este capítulo de manera definitiva.  Y quizás también, porque una parte de mi cree que la persona a la que va dirigida lo leerá, y sabrá lo que pienso, aunque no creo que le importe demasiado.

Para dar un contexto, debo decir que me bloquearon en facebook. Sinceramente no lo había notado, sino que fue por azares del destino me percaté de ello. No estoy tan sorprendida por el hecho de que me hayan bloqueado, lo que me sorprende más bien, es que a estas alturas, lo hayan hecho. Y digo esto, porque yo creía, que ya no había "diferencias de carácter" entre esta persona y yo. Quizás porque, de mi parte, al menos, ya no había ningún problema, pero una vez más, vuelvo a comprobar, que la otra parte aún tiene cosas que solucionar.

Siempre he sido fan de hablar las cosas y tratar de arreglar los malentendidos, pero estoy consciente de que no todos piensan de esta manera. Me imagino, y entiendo, las razones que tuvo la otra persona para bloquearme, esta bien, no hay problema. Quizás realmente sea lo mejor. Quizás hay cosas que simplemente no pueden arreglarse.

Este hecho me puso a pensar, y he llegado a la conclusión de qué ya es tiempo de cerrar este capítulo de manera permanente. Creo que ya he llegado al momento en el que ya no estoy para actitudes en las cuales las personas no hablen las cosas, o de que un día si y al otro no. Y al final, si todo esto va a depender de terceras personas, entonces quizás sea, mejor aún, cortar por lo sano.

OP me dijo que no todas las personas pueden quedarse para siempre en nuestras vidas, aunque nosotros queramos. Algunas solo vienen a enseñarnos algo, a descubrir una parte de nosotros que no conocíamos, a que evolucionemos un poco más. Agradezco eso. Ojalá yo también le haya enseñado algo a esa persona, algo que le ayude en su vida y que lo haga descubrir una parte desconocida de si mismo. Ojala que le sirva en su camino.

Este es mi mensaje, y no te lo dije de manera directa porque no quería que la curiosidad me llevará a revisar y leer el "visto". Lo dejo aquí, por si el destino quiere que lo leas. Si es así y pasas por aquí, solo puedo decir que deseo lo mejor para ti. Sé que lograrás muchas cosas y espero que el pequeño lapso de tiempo que compartimos te haya ayudado en algo. Cree en ti, las grandes aventuras siempre nos esperan fuera de nuestras zonas de confort. Cuando me acuerde de ti, creeré que estás haciendo lo mejor, que elegiste lo mejor y que te va muy bien.

Por mi parte, elijo aquello que también creo que es mejor para mí. Por eso cierro este ciclo, no por coraje ni nada de eso. Sino por paz. Paz para ambos. Podrás hallarme en recuerdos, si así lo deseas, o en en aquel lugar imaginario que inventé, la suite 101. Hasta siempre. 

Chapter closed.

viernes, 31 de mayo de 2019

Esto de stalkear...


La naturaleza humana es bien complicada. Si, ya sé que suena a justificación para toda la entrada, pero en serio que lo es. Y es que esto de "stalkear" (el término que se utilizará en esta entrada se refiere al verbo espiar) es como si lo trajeramos codificado en el ADN. Si, gran parte de los humanos sentimos la necesidad de stalkear a nuestros ex (ya sean amigos, novios, esposos, amantes, o familiares con los que ya no tenemos alguna relación), esto con la finalidad de saber qué es de su vida. Quizás esto se deba, en parte, a nuestra inherente tendencia a aferrarnos a las personas que han sido parte de nuestra vida, o quizás todo sea una construcción social como tantas otras que no sirven para nada. Lo cierto es que, varios de nosotros, de vez en cuando queremos ver en que andan esas personas que alguna vez singnificaron algo en nuestra vida.El stalkear puede estar unido a varias cosas, aunque la mayoría de las veces, se debe a que aun persiste un sentimiento aunado a la persona que queremos stalkear, aunque puede haber otras razones, quizás una sea, nuestra incapacidad para cerrar ciclos.

Cuando yo siento la necesidad de stalkear a alguien, me detengo, y pienso en mis amigos. Sí, como muchas personas, a veces quiero husmear y ver en que andan algunas personas, pero creo que he logrado quitarme ese sentimiento. Aquí les platicaré como lo hago. Como ya lo escribí, pienso en mis amigos. Pienso en que ellos ya no lo hacen (tal vez sí, pero me gusta creer que no), pienso en todas esas personas que ellos llegaron a querer mucho, y qué por muchas razones tuvieron que dejar ir. Pienso en como han superado,  o en el proceso que siguieron para superar, a esas personas, y veo como han podido proseguir con sus vidas. Pienso, en qué, si ellos pudieron  yo también puedo lograrlo. La neta, ese pensamiento, entra en mi cabeza como un rayo de luz, y me evita caer en la tentación.

También, he aprendido a valorar mucho más mi salud mental. Sé que si stalkeo tengo la posibilidad de enterarme de algo que no me guste, o de que algo me rompa el corazón, y ya no quiero hacerlo. No por nada, es bien sabia esa frase que dice "el que busca, encuentra". 

Como ya lo he dicho, dejar ir no es algo fácil, requiere voluntad y también disciplina para poder decir adiós a aquello que ya tuvo su tiempo. Quizás algún día regrese, pero eso no podemos saberlo, y dependerá de cada uno de nosotros, decidir si le damos cabida nuevamente en nuestra vida. Algo que aprendí es a no decir "yo nunca en la vida..." porque la verdad es que no sabemos.

No sé ni porque escribí esto, la neta. Solo sé, que mientras intentaba dormir ayer, me vino a la mente toda esta retrospectiva del stalkeo. Espero a alguien le sirva. En fin, saluditos.

lunes, 29 de abril de 2019

Dejar Ir...


Hace rato, mientras estaba mirando videos en You Tube, me teletransporté mentalmente a aquel momento en el autobús en el cual yo iba a marcharme,  fue cuando pensé que una de las lecciones más difíciles y más sabias de la vida, que he aprendido es el dejar ir. Rememoré justo ese momento, porque creo que es la imagen que mejor describe esta lección de vida. 

Cada vez que me he subido a un autobús para marcharme hacia otro lugar, siempre he tenido que dejar algo, ya sean amistades, familia, comodidades, trabajo, rutinas, amores y también he dejado una parte de mi misma en aquél lugar. Desprenderte de todo eso es doloroso, y siempre que estoy en uno de esos lugares en los que he vivido no puedo evitar pensar en aquellas personas que no puedo ver tan a menudo, en cuanto los extraño, y en todos los momentos que hemos pasado juntos. 

Y sin embargo creo que ese desprendimiento, ese "dejar ir" me ha enseñado ha valorar más la vida, a apreciar más los momentos y darme cuenta que es mucho mejor coleccionar buenos recuerdos que coleccionar cosas materiales. Que "dejar ir" es doloroso pero también aprendes, vaya que aprendes. Te das cuentas de que los momentos son fugaces, y que las circunstancias de la vida son tan cambiantes, tan azarosas (o tal vez no pero eso no lo sabemos) que siempre pueden llevarte por caminos que nunca pensaste. Claro, el saberlo no lo hace menos doloroso, aunque quizás si un poco más llevadero.

Aunque el "dejar ir" no solo aplica para aquellas cosas que queremos, sino aquellas a las que nos aferramos, a ese "exceso de equipaje" que a veces no nos deja avanzar pero que insistimos en cargar, pero llega un punto en el cual, nos damos cuenta de que si nos liberamos de él podremos viajar más ligeros y crearemos un nuevo espacio para que lleguen nuevas historias a ocuparlo.

Aún no se cuanto  estaré en el lugar en el que estoy, si solo sea hasta mañana y pasado todo cambie, o si será más tiempo, o a dónde me llevará el camino en los próximos meses, pero lo que si sé, es que ese día, tendré que dejar ir.

domingo, 13 de enero de 2019

M.I.


Cuando pienso en imposibles pienso en ti.
Pero antes de seguir, vamos a aclarar:
No es que yo no quisiera, es que tú no quisiste.
Y ahora vienes a pedirme versos, cuando siempre fuiste puro cuento.

Que irónica es la vida,
que al escribir estas líneas,
suena a lo lejos una canción que me hace recordarte.

Y es que yo ya llegué a ese punto, en el que ya entendí
que no estaremos juntos.
Eres mi imposible,
y hay cosas con las que aprendemos a vivir.

Mentiría si no dijera que algunas cosas me hubieran gustado que fuesen diferentes,
sin embargo, el tiempo no puede regresarse.

Cuando hablan de imposibles, pienso en ti,
y en como me hubiese gustado que fuese posible,
pero no podemos obligar a las personas a que sientan lo mismo que nosotros.

Me quedó con lo que la vida quiso que aprendiera de ti,
y a ti te deseo lo mejor, ojalá puedas aclarar tus sentimientos, cerrar ciclos y arriesgarte.
Eres muy inteligente, así que sé qué por ese lado, no tendrás problema.

Ojalá dejes de preocuparte tanto por la perfección
y también encuentres la belleza en la imperfección.
A veces, creo yo, que la vida perfecta, es un poco aburrida.

Hasta aquí queda todo.
Hasta aquí te dejo ir.

***
Esta entrada ya tiene un poco que la escribí pero no sabía si iba a publicarla, al final OP me inspiró a hacerlo. En fin, a sonreír que la vida sigue.