viernes, 28 de junio de 2019

Acosada...


Les voy a contar una anécdota. Hace unos días, salí a realizar unas compras, era un día tranquilo y rutinario, y bastante caluroso. Estaba esperando el "bondi" para irme a mi casa, cuando un taxi de tipo colectivo (de esos en los que van varios usuarios) me dijo que me llevaba por un precio más barato. Como esos taxis son súper rápidos en mi ciudad, y como yo ya deseaba llegar a mi casa, me subí. Aclaro que no es poco común que te digan que te cobran más barato, a veces suelen hacerlo, sobre todo si no hay mucho pasaje.

Todo iba normal, hasta que el chófer, comenzó a hacerme plática. Primero comenzó con la típica conversación del clima, pero después comenzó a hacerme preguntas sobre mi nombre, a qué me dedicaba y que si estaba casada. Cuando hizo esta última ya sabía por donde iba a la cosa y comencé a molestarme, aclaro que, todos los datos que proporcioné fueron falsos. Traté de contestar lo más cordial y normal posible, esperando que alguien pronto se subiera y las preguntas se terminaran. Grande fue mi sorpresa cuando, una persona le hizo la parada y el chófer hizo una seña diciendo que no subiría más pasaje. Seguramente ustedes pensarán que en ese momento debí bajarme pero pues uno va actuando como mejor lo considera posible en el momento, o a veces no reaccionas bien. Lo cierto es que la plática y las preguntas continuaron aunque yo no demostraba el menor interés. 

Me invitó a salir, dije que no. Me pidió mi número telefónico, dije que no.  A veces me gustaría pensar que esas negativas deberían bastar para que los hombres entendieran que no estamos interesadas. Siguió invitándome y seguí negándome. Me juró y perjuró que no era casado, incluso me dijo que me llevaba a su casa para demostrármelo. Mis alarmas saltaron en ese momento. Obviamente dije que no era necesario. 

Cuando llegué a la parada, y nos tocó el alto, supe que tenía que bajarme en ese momento, no quería que se arrancara. Para mi mala suerte la puerta no abría, el susodicho me dijo que la puerta se abría por fuera. Una vez más insistió en salir y le volví a decir que no. De la nada me dió un abrazo y me sentí sumamente incómoda. Al bajar y cruzar la avenida me metí a un centro comercial con la esperanza de que no me estuviera observando o esperando afuera. Me sentí acosada, y lo peor es que esta no ha sido la única vez. No sé porque algunos hombres piensan que el acoso es romántico, no lo es. Seguramente algunos dirán, "no sé porque no te bajaste antes", la respuesta es que no sabía como iba a actuar el hombre y pensaba que al decir que no, iba a dejar la plática. Tampoco pensé que no iba a subir a nadie más, y pensé que era importante tener el "control de la situación". Sea como fuere, las críticas suele caer sobre nosotras, y no nos ponemos a pensar en  que, quizás si tuviéramos una educación distinta, el acoso no sería tan frecuente como lo es, aunque muchas veces lo minimizamos yo si creo que el acosos es una problemática social. Siéntanse con toda la libertad de no concordar conmigo.

Ahora solo puedo pensar en que ya no usaré ese servicio y mejor esperaré el bondi, aunque eso no soluciona el hecho de ser acosada. En fin, solo quería compartir esto con ustedes y saber cuál es su punto de vista respecto al acoso que sufrimos la mujeres, y algunos hombres también.

sábado, 22 de junio de 2019

¿Y tú para cuándo?


Creo que me estoy metiendo en camisa de once varas al escribir esta entrada, así que antes de entrar en polémica, quiero hacer un disclaimer: esta entrada, como todas las demás, refleja puramente mi opinión, y puede ser que este totalmente equivocada, y puede ser también que discrepen conmigo, lo cual es aceptable, cualquier comentario o crítica que deseen hacer solo pido que se haga con respeto. Dicho esto, entremos en materia.

Recientemente dos amigos me dijeron que iban a ser madre y padre por primera vez (dos amigos distintos), y debo decir que cuando me lo comunicaron me quedé sorprendida. No podía creerlo al principio, y ahora estamos aquí, habló con ellos sobre nombres de bebés y como se sienten con este nuevo cambio que habrá en su vida. Aunque estoy muy contenta por ellos, debo decirles que, sinceramente, no me imaginaba que la maternidad y paternidad fueran algo que quisieran en sus vidas, o al menos no tan pronto. Bueno, "pronto" puede parecer un tanto subjetivo, porque ninguno de los tres somos unos "jovencitos", sin embargo, para mí es pronto. Y subrayo esto, por lo siguiente. Cada vez que alguien de mi entorno me da la noticia de que va a convertirse en madre o padre, después de las felicitaciones y las preguntas regulares, la noticia siempre viene acompañada del clásico "¿Y tu para cuándo?"

La pregunta no es algo que me moleste en sí, pero cada vez que la escucho me recuerda a cuando intentan convertirte a otra religión, perdón pero al menos a mi me suena así, aunque no quiero que suene ofensivo. Lo cierto es que, entiendo que a mi edad, y por costumbres sociales, se espera que yo ya tenga un hijo, o que por lo menos mencione que ya quiero tener un hijo. Lo cual, hasta este momento no me ha sucedido.

No me malinterpreten, no es no quiera tener un hijo, si me gustaría, pero por el momento no me siento preparada. Muchos se preguntaran, preparada en qué? porque si algo he escuchado es que no existe preparación para ser padre, pero aquí voy a explicar mi punto. Yo siempre he creído que el querer ser madre o padre, te debe de brotar desde lo más profundo de tu ser. Es un sentimiento que debe de nacer dentro de ti, y una vez que lo hace, debes de hacer una yuxtaposición con tu situación real. Debes analizar no sólo tu realidad económica, sino también emocional y físicamente, porque criar un hijo no debe ser tarea fácil. Una vez que hagas este análisis, es entonces cuando debes tomar la decisión de si es el momento o no de ser padre. O al menos eso creo yo. Alguna vez compartí mi modo de pensar con alguien y me dijo que si todos pensarán como yo, entonces nadie tendría hijos. Puedes ser que quizás esa persona tenga razón y yo esté muy equivocada. 

Dicho esto, solo me resta desearles lo mejor a mis dos amigos que muy pronto van a convertirse mamá y papá por primera vez y a sus respectivas parejas. Sin duda será una gran dicha para todos.

Bueno, les he compartido mi punto de vista. Siéntase con toda la libertad de no estar de acuerdo conmigo. Quizás ahorita pienso esto y mañana cambié mi parecer. Saludos!


martes, 18 de junio de 2019

Como me volví "darks"...


Si ustedes recuerdan, en alguna de mis entradas anteriores, les comenté que antes yo era una chica súper popera que amaba a los Backstreet Boys, hablamos de mis tiempos de secundaria y prepa, donde me caracterizaba por ser aplicada en la escuela y yo diría que un tanto ñoña. No es que esa parte de mi me disgusté, creo que ahora lo veo como una etapa interesante, que he aprendido a querer como todas las demás. Sin embargo, es una etapa del pasado que quise retomar para esta entrada.

Antes de entrar a la universidad era así, y de hecho, todavía al principio de la universidad me caracterizaba por ser bastante tímida, pero el tiempo y las nuevas amistades que fui haciendo me fueron cambiando un poco la perspectiva. Recuerdo que tenía un grupo de compañeros universitarios que escuchaban mucho rock, pero no solo rock clásico, sino un tipo de rock distinto, alguno más metalero y otro más sinfónico. Pese a que yo ya había escuchado algunas rolas de estos géneros en la prepa, realmente no me hice muy fan en aquella época, sino que fue hasta que comencé a escuchar esta música de manera más continua(por recomendación de mis compañeros) que me empecé a interesar en ella y que comencé a escucharla más seguido. Me volví muy fan de bandas de rock como AC/DC, Guns n' Roses, Aerosmith, etc y también de otras que tenían un tinte mucho más sinfónico como Nightwish, Epica, Delain, entre otras, y creo que estos géneros musicales tuvieron mucha influencia en mí para cambiar mi estilo, fue entonces cuando nació mi yo "darks".

Comencé a usar las típicas playeras negras con los nombres de bandas que son tan populares, y poco a poco fui introduciendo elementos como estoperoles o cosas con picos en mi ropa, imágenes de calaveras y cosas así. Me volví cada vez más afecta a usar color negro para vestir a diario, Mis papás comenzaron a pensar que estaba pasando por una "etapa rara" o algo así, aunque no se lo tomaron como algo demasiado serio, de hecho, mi padre, hasta me compraba esas playeras con nombres de banda. Para mi familia y amistades, yo me había vuelto "darks".

Mi afición por el color negro es algo que sigo manteniendo hasta la fecha, pero ya no utilizó los mismos elementos que antes usaba, o los he tratado de refinar. Ya no uso pulseras o collares con picos, ni uso casi playeras con nombres de bandas, pero si aun tengo un gran número de prendas en color negro, con estoperoles y eso, pero ya con más estilo. O al menos eso creo yo.

Yo no me considero propiamente una "chica darks" porque creo que para ser catalogada como eso, no solamente es el vestir y el escuchar cierto tipo de música, sino que también, por lo que he leído, conlleva una filosofía, y eso es algo en lo que no me he adentrado, aunque sí debo admitir que el arte gótico despierta mi interés, así como algunas características de esta estética. Aún mantengo un gusto por esa música, aunque ya no la escucho con tanta frecuencia como antes, pero si continua siendo uno de mis géneros favoritos, porque combina dos estilos de música que me encantan, la música clásica y el rock. 

Allí esta mi historias, no es algo así súper wow, pero quise compartirla, porque de hecho muchas veces he escrito que les contaría la historia de como me volví darks, o bueno, así es como me dicen. Por cierto, hace algunos años, di clases a unos chicos de prepa, y yo llevaba unas botas con un montón de estoperoles y cuando me las ponía solía ir vestida toda de negro, así que me apodaron "la maestra darketa". Quizás ya no sea tan darks como antes, pero hay una parte de mi que aún es darks, y me gusta.

Saludos!

domingo, 9 de junio de 2019

Lately...




Es qué últimamente no he encontrado la motivación necesaria para escribir en el blog. Neta, no sé ni sobre que "$%/("# idea escribir aquí, si, ya sé que hay cientos de temas, pero no sé, simplimente, a veces la inspiración no me brota. Sugerencias?

viernes, 31 de mayo de 2019

Esto de stalkear...


La naturaleza humana es bien complicada. Si, ya sé que suena a justificación para toda la entrada, pero en serio que lo es. Y es que esto de "stalkear" (el término que se utilizará en esta entrada se refiere al verbo espiar) es como si lo trajeramos codificado en el ADN. Si, gran parte de los humanos sentimos la necesidad de stalkear a nuestros ex (ya sean amigos, novios, esposos, amantes, o familiares con los que ya no tenemos alguna relación), esto con la finalidad de saber qué es de su vida. Quizás esto se deba, en parte, a nuestra inherente tendencia a aferrarnos a las personas que han sido parte de nuestra vida, o quizás todo sea una construcción social como tantas otras que no sirven para nada. Lo cierto es que, varios de nosotros, de vez en cuando queremos ver en que andan esas personas que alguna vez singnificaron algo en nuestra vida.El stalkear puede estar unido a varias cosas, aunque la mayoría de las veces, se debe a que aun persiste un sentimiento aunado a la persona que queremos stalkear, aunque puede haber otras razones, quizás una sea, nuestra incapacidad para cerrar ciclos.

Cuando yo siento la necesidad de stalkear a alguien, me detengo, y pienso en mis amigos. Sí, como muchas personas, a veces quiero husmear y ver en que andan algunas personas, pero creo que he logrado quitarme ese sentimiento. Aquí les platicaré como lo hago. Como ya lo escribí, pienso en mis amigos. Pienso en que ellos ya no lo hacen (tal vez sí, pero me gusta creer que no), pienso en todas esas personas que ellos llegaron a querer mucho, y qué por muchas razones tuvieron que dejar ir. Pienso en como han superado,  o en el proceso que siguieron para superar, a esas personas, y veo como han podido proseguir con sus vidas. Pienso, en qué, si ellos pudieron  yo también puedo lograrlo. La neta, ese pensamiento, entra en mi cabeza como un rayo de luz, y me evita caer en la tentación.

También, he aprendido a valorar mucho más mi salud mental. Sé que si stalkeo tengo la posibilidad de enterarme de algo que no me guste, o de que algo me rompa el corazón, y ya no quiero hacerlo. No por nada, es bien sabia esa frase que dice "el que busca, encuentra". 

Como ya lo he dicho, dejar ir no es algo fácil, requiere voluntad y también disciplina para poder decir adiós a aquello que ya tuvo su tiempo. Quizás algún día regrese, pero eso no podemos saberlo, y dependerá de cada uno de nosotros, decidir si le damos cabida nuevamente en nuestra vida. Algo que aprendí es a no decir "yo nunca en la vida..." porque la verdad es que no sabemos.

No sé ni porque escribí esto, la neta. Solo sé, que mientras intentaba dormir ayer, me vino a la mente toda esta retrospectiva del stalkeo. Espero a alguien le sirva. En fin, saluditos.

lunes, 27 de mayo de 2019

Relaciones tóxicas...


La otra vez estaba paseando por mis antiguas entradas del blog, hablo de algunas de hace dos o tres años mas o menos, y en una entrada leí la siguiente frase "extrañarte no te hará volver, ni adorarte hará que me ames", la autora de la frase es Frida Kahlo. En el contexto de la entrada donde yo inserté esa frase, me pareció, en su momento, algo bastante poético y romántico, con aire muy nostálgico. Ahora que volví a leer aquella entrada, lo primero que me vino a la mente fue "que tóxico suena todo esto".

Seguramente ustedes se han topado con el término "tóxico", ya que últimamente se ha puesto de moda en facebook, y seguramente también han escuchado hablar de "relaciones tóxicas". Cabe aclarar que este tipo de relaciones no son nada nuevas, de hecho son tan viejas como la humanidad misma, sin embargo, el término "tóxico" se ha popularizado entre la comunidad adolescente. Quizás yo misma estoy tan familiarizada con la palabra porque trabajo con adolescentes, y por cierto, entre ellos parecen abundar este tipo de relaciones, lo cual es un poco triste, aunque supongo que la edad es un factor influyente.

Pero si vamos a hablar de relaciones tóxicas, no podemos dejar de hablar de la de Diego y Frida. Sí, ambos eran pintores muy famosos y talentosos, y sabemos que estuvieron casados y tuvieron una historia de amor bastante peculiar, y dentro de ese "peculiar" en mi opinión, tuvo sus ratos de toxicidad. Diego engañó a Frida en múltiples ocasiones, y ella, a su vez, hizo lo mismo, y ambos estaban al tanto de sus mutuas infidelidades, además de todas las peleas y desacuerdos que tuvieron. Y sin embargo, en su diario, puedes leer las líneas que Frida le dedicó a Diego.

Es entonces cuando me puse a pensar en la delgada línea que separa (al menos en nuestros tiempos) el amor de la codependencia, y me hace pregunarme donde marcas la línea? En verdad puedes llegar a amar tanto a una persona donde sea capaz de perdonarle todo? Y si es así, eso sigue siendo amor? 

A veces creo que el amor es algo tan frágil, que muchas veces le podemos mal interpretar o distorsionar en algo que no es, y deja de ser algo sano y lindo para convertirse en algo sumamente tóxico. No puedo dejar de pensar en el hecho de que, ahora, el amor signifique el que tu pareja te mantenga controlado, y en que si no sabes cada paso que da, entonces no es amor. I mean, what?

No sé, quizás lo digo solo porque paso mucho tiempo con adolescentes y veo el tipo de relación que tienen y el significado que para ellos tienen esas relaciones, y por lo tanto del amor, y me asusta un poco, que se queden con ese concepto, porque al final, es un concepto que se puede ir expandiendo y puede convertirse en el predominante en el futuro. En fin, supongo que yo también he pasado por mi rato tóxico, pero francamente quién no, Lo importante es, darte cuenta de ello y cambiar, sin importar que tan romántico crees que suenes.

lunes, 20 de mayo de 2019

Sobre el final de GoT...



Después de haberme tomado unas vacaciones del blog (no se crean, era solo que no me sentía muy inspirada para escribir) he venido a descargar mi furia sobre el final de Game of Thrones. Para los que me conocen, y para los que no, debo confesar que soy una gran fan de Juego de Tronos, o mejor dicho de la saga épica Canción de Hielo y Fuego de George R.R. Martin. Sí, he leído todos los libros, así que algunos entenderán el motivo de mi enojo. 

Creo que una vez que el show se separó de los libros (en la temporada 5 me parece) dejé de verlo como una adaptación más o menos fiel a ellos y decidí verlo como una adaptación libre, se convirtieron para mí en dos entidades separadas, pero aún así, creo que a estas alturas, el show es algo totalmente diferente (o eso quiero pensar) de Juego de Tronos, quiero decir, que ya no comparten las misma esencia. 

Antes de continuar haré mi comercial aquí y les diré que si no han visto la serie, veánla. Creo yo, que las cinco primeras temporadas valen muchísimo la pena, y de ahí en adelante, ya lo dejó a su criterio. Dicho esto, les digo que a partir de aquí mencionaré algunos spoilers.

Empezaré diciendo, que a mí en lo particular, no me molesta que Danaerys se haya vuelto la antiheroína de la serie, creo que los fans lo hemos llegado a ver en algún punto, pero eso no me molesta sino el hecho de que su final haya sido tan anticlimático. Es que la neta, ser apuñalada mientras tu amado te besa se me hace un recurso demasiado telenovelero, es algo que haría Televisa, pero algo tan cliché como eso me ha dejado con un sabor amargo. Otra cosa que me molesta, es que, el autor ha mencionado que el final de la historia sería "agridulce", y dado que platicó con los productores de la serie y estos tenían una referencia sobre como iba a terminar la historia, habría mucha muerte y al final todos terminaríamos llorando. Y nada de eso paso. En verdad yo no le he visto lo agridulce por ningún lado, creo que fue un final, no diría que dulce, pero tampoco creo que cumple con la esencia de la historia. 

Y es que en serio, Bran el nuevo rey de Poniente? Digo, sus capítulos en los libros se me hacen de lo más aburridos que hay, y hasta a veces he pensado en saltármelos, y en la serie su trama también es algo aburrida y termina siendo rey? I mean, es neta? Porqué HBO? porqué?

Es que, si tengo que pensar en finales agridulces pienso que Harry Potter fue mucho más agridulce, y recientemente Avengers Endgame, pero GoT? No, al menos no me lo parece. Quizás mi expectativa era algo más impactante y que de verdad perdurara en la memoria, pero creo que en algún momento olvidaré ese final tan x.

En serio, que si transmitiera esto por video, me quedaría varias veces sin palabras. Es que no, no,no. Que el trono se fuera al carajo, eso ya lo veía venir, pero Jon Nieve no pudiera tomar una decisión propia (porque para mí Tyrion lo manipuló un poco) me hace encenderme. ¿Qué paso con los personajes? ¿Qué paso con la historia?

Algo que admiré desde que comencé a leer esta saga épica, es la habilidad que tiene Martin para que veas las perspectivas de los personajes, entiendas sus motivaciones, no cae en la típica historia de buenos contra malos, aquí cada quién ve por sus intereses, y las alianzas, las traiciones, los secretos, etc, va cambiando cada libro, y eso es lo que me hace seguir leyendo. 

Ya solo me queda esperar que Martin le de un final más decente a la serie, porqué si esto mismo va a pasar en los libros, entonces han sido años de espera para un final telenovelero. Si alguien de ustedes la vio, compartánme su opinión.