lunes, 13 de julio de 2020

Ya no hablamos

Como ya les había contado en entradas anterioes, este período de aislamiento social me ha puesto en modo reflexivo, y la verdad es que si me ha ayudado a darme cuenta de varias cosas sobre mi misma, y también ha estado modificando mi perspectiva en otras tantas. Una de ellas han sido mis "antiguas amistades", la verdad es que es parte de la vida e ir perdiendo contacto con algunas personas a lo largo del camino, supongo que es normal, porque la vida de cada persona va cambiando, y sus prioridades e ideas también lo hacen. Entonces llega un punto en el que te das cuentas en el que ya no tienen nada en común, y es mejor dar por terminado esas relaciones.

O a lo mejor soy yo, que estoy llegando a un punto de mi vida en la que ya no estoy interesada en invertir en amistades o relaciones que ya no me aporten nada, que no me hagan crecer como persona, o que me motiven, o que den otros puntos de vista. Sinceramente todo eso me da mucha flojera, el invertir tiempo y en energía en personas que no lo valoran o que no le ponen el mismo empeño es al final una pérdida, y no lo digo esto en un modo grosero, sino más bien es un modo comprensivo. Yo creo que en algún momento otras personas han considerado lo mismo conmigo, que nuestros puntos de vista o modo de vida es tan distinto que prácticamente no los culpo por romper relaciones conmigo o dejarme de hablar. Entonces lo que hice fue ponerme a eliminar contactos de mi facebook y de mi celular, algunos me dicen que los deje ahí como bulto, pero sinceramente yo no soy partidaria de eso, A veces la gente se fija en tu vida para tener tema de conversación, y pues eso no esta chido. 

Lo he mencionado mucho en este blog, y cerrar ciclos es un proceso importante que uno tiene que aprender, además de que soy de las que piensan que para que entren nuevas cosas a tu vida, tienes que dejar ir aquellas que ya no funcionan. 

La otra vez me puse a platicar con mis primas, de todo un poco, de política, de anécdotas, del pasado, del futuro y de un sinfín de cosas, y la plática se me hizo tan refrescante, porque eso de estar hablando de chismes o de los mismos temas de siempre se torna aburrido, así que cuando se discuten ideas, se me hace una conversación  más fresca. A veces creo que ya estoy envejeciendo y me estoy amargando. En fin, saludos!

viernes, 3 de julio de 2020

El poder de los recuerdos...


El día miércoles me dispuse a iniciar un curso que me indicaron por parte del trabajo. Me di cuenta de que necesitaba una libreta para tomar notas, y me dirigí hasta un anaquel donde tengo guardadas algunas que todavía tenían hojas en blanco y que podían reutilizarse, saqué una al azar y me di cuenta de que era una de las que había llevando durante la maestría en Gto, comencé a hojearla, y mientras lo hacía, como si fuéramos un par de clavadistas sincronizados, los recuerdos comenzaron a desbordarse por mi mente. Uno tras otro y sin parar, aparecían imágenes, imágenes muy breves pero muy claras de muchos momentos que viví allá. Para los que han leído este blog, sabrán que mi época en Gto fue un tanto tormentosa, así que nos les mentiré, sentí ganas de llorar, pero no lo hice. Pensé que quizás sería mejor idea y dejar los recuerdos donde pertenecían, guardados en ese anaquel. Sin embargo, porque una parte de mí me dijo que tenía que sobrellevarlo, junto con el presente, porque así sería por siempre.

Quizás el efecto fue así, dado un suceso que pasó un par de semanas. Es extraño como a veces, de la nada, tu pasado se vuelve a hacer presente, aunque realmente nunca nos deja del todo. Después vi la foto de un compañero que vive allá, y que puso una foto de la ciudad, resaltada por sus luces en la noche, preciosa, antigua, con el aire particular que la caracteriza. Juró que cuando vi esa foto podía sentirme ahí, de nuevo, como cuando vivía allá. Después, aprovechando la melancolía, me puse a escuchar canciones que me recordaban aquél tiempo, que a veces parece haber ocurrido hace muchísimos años, y otras tantas, parece haber ocurrido ayer.

Finalmente, como última idea nostálgica de la noche, se me ocurrió resucitar mi antiguo teléfono, aquél que me acompañó durante aquella etapa, y que se convirtió en un preciado tesoro. Quería recuperar mis recuerdos de forma palpable, así que me dije que el día de mañana lo intentaría. Y aquí estamos hoy, escribiendo esta entrada después del experimento. Lo conecté, y para mi sorpresa, prendió. Con un poco de nervios, y después de dar un profunda exhalación, accedí a él y comencé a buscar lo que quería. Y allí estaban, las fotos de esa época.... las miré un buen rato y me dije que ya no me parecía, eran imágenes de otra vida. Me pregunté como sería la vida de algunas personas que aparecían en esa foto, tres años no parece mucho tiempo y sin embargo a mí me parece que han transcurrido como mil. Las guardé en mi nuevo teléfono, a veces es bueno echarle una vista al pasado.

De repente me pongo a pensar que hubiese pasado si... como sería ahora? No lo sé, nadie lo sabe. O tal vez si, tal vez esa yo exista en un mundo paralelo, pero eso no puedo saberlo. A veces me parece extraño, como ciertos objetos tienen tanto poder sobre nosotros, es como si tuvieran la magia para revivir el pasado, o quizás seamos nosotros, imprimiendo esos recuerdos en ellos. 

Y es que hay noches llenas de recuerdos, hay noches en que el tiempo retrocede, y parece que puedes casi palparlos. Hay noches donde el poder de los recuerdos se hace presente.

viernes, 19 de junio de 2020

Amistad tóxica?

Nada como una salida con tus amigos para agarrar inspiración y escribir en el blog. La verdad es que a veces me da eso que llaman "bloqueo del escritor" y ya no sé que contarles, pero gracias a la salida de ayer creo que tengo algunos temas para próximas entradas. Pero empecemos con lo que me está burbujeando por dentro en este momento. 
Lo que comenzó como una salida normal entre una amiga y yo, terminó en una discusión. No sé si ya lo he escrito antes, pero yo me considero una persona muy pacífica. La neta no me gusta discutir por nimiedades, he llegado a un punto de mi vida en el que valoro mucho mi paz interna y evito meterme en líos absurdos, me he convertido en una persona muy práctica, brindo mi consejo a quién me lo pide y si lo quiere seguir bien, y sino también, sus razones tendrá, y evito asimismo, hacer míos problemas que no lo son. Y es precisamente esto último por lo que la salida terminó en su discusión.

Recuerdo que cuando íbamos en la primaria era muy popular el "córtalas o pégalas" y eso se aplicaba muy a menudo a cuando te llevabas con alguien, que a tus demás amigos no le caían. No te podías llevar con fulanito porque entonces te excluían del "grupito". Pensar que todavía existen ese tipo de actitudes años después se me hace de lo más inmaduro posible. No, no voy a fingir diciendo que todas las amistades de mis amistades me caen bien, pero tampoco las hago elegir entre ellos o yo. Simplemente les pido que respeten el hecho de que si a mi no me cae bien alguien, no me obliguen a llevarme con él. Y la mayoría lo ha entendido.

Sin embargo, tal parece que mi amiga con la que salí ayer no. Por más que intenté decirle que debía separar las cosas y que si una amiga mía no le simpatizaba, lo respetaba, y que ya no hablaría de ella para evitarnos problemas, pero nunca entendió mi punto y siguió despotricando en su contra. Y es que eso de que te pongan entre la espada y la pared, simplemente no me agrada.

Lo único bueno de esta discusión es que me hizo fijar mi atención sobre algunas cosas de mi misma, y que yo también tengo que revisar y meditar sobre ello. Creo que tener un amistad tóxica en por lo menos una de las experiencias que debes vivir en tu vida, y creo que es algo por lo que todos pasamos, aún así, no la creo tóxica, pero quizá en algún momento, cuando ya no estemos alteradas, lo podamos hablar.

jueves, 11 de junio de 2020

Racismo


Dado los tiempos que estamos viviendo, me pareció que este será un buen momento para reflexionar sobre este tema. Siempre he sentido curiosidad el hecho de que los mexicanos estemos tan traumados por no ser blancos. Muchos dirán que no es así, pero creo que es bastante visible que esta idea permea en todos los sectores de nuestra sociedad. Supongo que todos hemos escuchado a alguien que nos dice, cásate con un güerito(a) para mejorar la raza. Y yo me pregunto, que hay de malo, en ser moreno? Porqué ser blanco o güero te hace mejor automáticamente?

Desde que tengo memoria, yo nunca me he sentido mal por mi color de piel. Nunca he deseado ser güera, ni tampoco espero que mis hijos lo sean. La neta yo estoy muy conforme con mi color de piel, pero si me he topado con amistades que luego no quieren usar determinado color porque "se ven más prietas" o se cubren del sol porque ya no quieren ponerse "prietas" o "negras". Cada vez que escucho esos adjetivos en un contexto discriminatorio me pone de malas. De hecho, hace un par de días, estaba hablando con una amiga y le dije que ya necesitaba salir para ir a tomar el sol a la playa. ella me dijo que si ya estaba cansada de ser güera, y lo dijo en un tono sarcástico, y le dije que a mi no me molestaba mi color de piel en lo absoluto, a lo que ella respondió: en serio? En serio nunca has querido ser güera? Yo le dije que no, que agradecía no tener ese trauma. Dejamos de hablar de eso.

Lo que si me desconcertaba, desde que era muy chica, era el hecho de que no encontraba modelos con mi tono de piel en las revistas de moda, siempre, siempre salían chavas güeras de ojos de color, y siempre me preguntaba porque no ponían alguna así. No me sentía representada en lo absoluto. Es importante la representación? Si, totalmente. Ahora me gusta ver que la presión social ha hecho que en los comerciales y en las revistas, aparezcan diferentes tipos de personas. Es como sentirte parte de, o no como un marginado. Yo de hecho aplaudí cuando pusieron a Yatlitza Aparicio en la portada de Vogue México. 

No solo veía la falta de representación en las revistas, sino también en las novelas. En todas las novelas que vi de adolescente, puede decir que quizás dos, tuvieron una protagonista cercana a una tez morena, de ahí en fuera siempre era gente blanca. Pero las actrices morenas siempre salían de chachas. 

Incluso con algunos chicos que he salido, su "ideal" siempre ha sido la típica chica güera, rubia y de ojos de color la que les gusta (de lo más cliché, por cierto) y yo me pregunto, entonces porque rayos salen conmigo? La verdad, incluso a veces, cuando veo las fotos de su ex, o de sus nuevas novias, yo me he llegado a sentir como frijol en el arroz, supongo que de todas formas, estaba destinado al fracaso.

Claro que eso no quiere decir que no respete los gustos de cada persona, pero la verdad es muy difícil que alguien te diga que su estándar de belleza es una chica negra o morena. Es muy difícil que su ideal de "belleza" no sea alguien como Scarlett Johansson, que no digo que no, la chica es guapísima, pero a veces siento que tener esos gusto es más un cliché social que un gusto propio. En fin. 

Lo cierto es que en pleno siglo XXI, seguimos en una mentalidad como desde hace 100 años o más de retraso. Ojalá en algún momento, nuestro pensamiento también evolucione.

lunes, 1 de junio de 2020

Pensamientos Random

Hoy les compartiré una serie de pensamientos que he tenido a lo largo de esta ya extensa cuarentena, no tienen ningún orden en particular. Lo hago así porque creo que ninguna me inspiró lo suficiente como para hacer una entrada completa.

Me tomé otro break de Facebook
La verdad es que esto cada vez se vuelve más y más constante en mí, sinceramente llega en el punto en el que facebook me parece un tanto "chocante" y lleno de falsedad e hipocresía, no no debería sorprenderme, de todas formas no puedes esperar mucho más. Otra cosa porque la que decidí tomar un descando, es que la verdad, como dice OP, ya estaba publicando puras tonterías y ya empezaba a considerar fb como una especie de psicológo virtual, y la neta, eso no está chido. Entrar a fb a desahogarte no es una buena idea, así que antes de seguir publicando más y más mensadas, decidí que era tiempo de cerrarlo. Solo me quedé con mi fb de trabajo, el cual tengo que tener por obvias razones, pero lo bueno de éste es que me limita (o mejor dicho, me limito yo) a publicar cosas que no sean personales.

Entré en un período depresivo
Esto tampoco es novedad, ya saben que suelo luchar constantemente con mis episodios depresivos, aunque este más bien lo consideraría un período de altibajos. Decidí que también me tomaría un break de WhatsApp y solo hablo con muy pocas personas, y también me limité a subir estados personales (cosa que también ya estaba haciendo, y pues en un momento de lucidez, reaccioné y me dije, que carajos estás haciendo? Así que ahora mantengo conversaciones cortas, o solo me dirijo con aquellas personas que siento la necesidad de conversar y que creo que tendrán la paciencia para escuchar y soportar mi letanía depresiva.

Pensé en mi boda
Jajajajaja la neta no sé que esta pasando, pero supongo que al igual que la mayoría de las mujeres, también de vez en cuando tengo mis ratos en que me gusta imaginar mi boda. Y es que, aunque si me ha pasado por la mente la idea de la gran fiesta, y el beso al atardecer, la verdad es que a veces también me pilla la idea de que me gustaría casarme el día que me brote las ganas de hacerlo, claro y que mi pareja también quisiera, obvio. Pero me refiero a que esas ganas nacieran solitas, que un día por la mañana depertáramos y dijéramos: no te apetece casarte hoy? Ya sé que es una idea loca, porque tienes que hacer ciertos trámites y apartar un día, pero a veces creo que sería una idea divertida.

Pensé en abrir un canal de You Tube
La verdad esta idea aún sigue flotando por mi cabeza, pero no me he decidido a hacerlo. La verdad es que me da pena, pero al mismo tiempo, siento la necesidad de desahogarme e intercambiar ideas con más personas, no lo sé, ya veremos que pasa.

martes, 19 de mayo de 2020

Untitled (XX)


Y de repente apareces en mis sueños,
Con toda tu maldita fuerza
Yo me despierto alterada, con la respiración entrecortada
y una punzada en el corazón
Que injusticia tener que soñar contigo,
cuando tu sueñas con alguien más
No es que te piense, es que te llevo dentro
Si no te pienso, entonces con qué derecho te apareces en mis sueños?
Es que acaso debo seguir pagando una cuota a tu recuerdo?
Si pudiera llevaría este caso a juicio, aunque sé de antemano, que ya lo llevo perdido
Porque ya tiene mucho tiempo que acepté, que en este mundo no estaremos
Pero aun apareces con toda tu violencia, como el trueno que anticipa la tormenta
Y aunque por la mañana te desvaneces, tal parece que tienes poderes
Porque al disiparte en el aire, me permeas la piel y la mente
Y yo le pido a los dioses, que me levanten la sentencia
Que tu ausencia me sea indiferente
O que me concedan tu presencia para siempre
Sea como sea, tu ganas y yo pierdo
Estés o no, yo ya te llevo en el alma.

viernes, 1 de mayo de 2020

About Time


En esta ocasión quiero hablarles de una película que vi, hace ya algunos meses pero que hasta hoy me sigue poniendo a reflexionar. Antes de proseguir, les pido que si no la han visto, no continúen leyendo, ya que hablaré de temas esenciales en la película, si al contrario, son de los que no les importan los spoilers, o no la verán pueden continuar leyendo esta entrada. 

"About time" o "Cuestión de tiempo" como se titula en español, es una película que me fue recomendada por un compañero hace tiempo, de hecho ya tendrá un par de años que me la recomendó, pero como no había tenido la disposición de verla, la agregué a mis lista de películas pendientes (si tengo una lista, alguien más o soy la única). Un buen día la vi en Netflix, y como no tenía nada que hacer, la vi. Aunque la película me gustó, no la siento como una de mis películas favoritas, pero sin duda es muy buena por los temas que toca, que aunque no son novedosos si me pusieron a pensar. Ahora puedo entender porque mi compañero me la recomendó.

La premisa es simple: la película trata sobre un chico que puede viajar en el tiempo, el dato curioso es que solo lo pueden hacer los varones de esa familia al cumplir cierta edad. Obviamente al principio vemos a este chavo, visitar su pasado, explorándolo y haciendo un par de ajustes. Con el avance de la trama, vemos como va aprendiendo lecciones y como van cambiando las cosas. Lo que a mi, particularmente llamó mi atención fue lo siguiente:

El viaje al pasado. Sin duda alguna, el viajar al pasado es algo que como humanos nos llama, yo creo que si tuviésemos una máquina del tiempo, todos, sin excepción, regresaríamos al pasado para tratar de arreglar ciertas cosas y para revivir buenos momentos. Los humanos llevamos esa neecesidad de preguntarnos constantemente "que hubiese pasado si?" y vivimos en una constante búsqueda de respuestas en él. Incluso, si pudiéramos ver nuestro futuro, viajaríamos al pasado para cambiar alguna cosa que no nos gustara.

Una de las situaciones que me pareció interesante es, que en la película, el chico conoce a una chica que le gusta mucho. Convive por primera vez con ella, y al final ella le dice que no le puede corresponder, él, regresa al pasado e intenta enmendar lo que hizo mal con ella, pero igualmente ella lo rechaza. Y es eso precisamente lo que llamó atención, a veces pensamos que si arreglamos tal o cual cosa, las cosas con una persona serían diferentes, y sin embargo, no nos ponemos a pensar en que quizás, simplemente hay cosas destinadas a no ser. Por más viajes en el tiempo que pudiéramos hacer, podemos cambiar nosotros, o nuestros acciones y errores, pero no podemos cambiar lo que la otra persona siente.

La otra cosa que llamo mi atención es la relación que tiene el protagonista con su padre. Eso me llegó. En algún momento, el chico se da cuenta de que ya no podrá viajar en el tiempo, y ya no podrá ver a su padre (el cual fallece en el transcurso de la película), su última charla, me conmovió. Y es que tarde o temprano, nos tenemos que dar cuenta de que no podemos vivir atados al pasado, que por más hermoso, o lo bien que nos haga sentir, debemos cerrar ese capítulo en nuestras vidas y seguir adelante.  Sin embargo, entender esto no cuesta, y es una de las lecciones (a mi parecer) más difíciles que debemos aprender en nuestra vida. 

Los humanos somos muy aferrados a nuestro pasado, quizá porque ya lo conocemos y sabemos donde estamos parados, a diferencia del futuro que es incierto. Y eso lo podemos ver ahora. Apenas leí una frase en fb que rezaba "llevamos días viviendo de recuerdos" y vaya que sí. Cierro diciendo que les recomiendo esta película, porque lo único que sabemos  es que no sabemos cuando van a ocurrir las cosas, todo es, al final, cuestión de tiempo.