martes, 27 de julio de 2021

Oda a la naturaleza

Contemplar la naturaleza se me hace algo impresionante. Cuando la miras de cerca, te das cuenta de lo fantástica que es. Quizá pareciera que cada estructura está hecha al azar, pero no, al contrario, está perfectamente planificada y lleva un orden. Algo tan "simple" como la hoja de una planta puede echar a volar tu imaginación. Te darás cuenta que tiene una textura característica, más flexible o más firme; de su color, si es verde, aunque seguramente no del mismo verde que las hojas de otra planta, o si tiene más colores, si es más brillante o más opaca. Puedes darte cuenta también de las ligeras líneas que la componen, o si sus hojas tienen otras formas. Si es grande o es pequeña. Te darás cuenta, de que no encontrarás otra hoja igual en la misma planta, quizás halles alguna extremadamente parecida pero no igual.

Cuando contemplo la naturaleza, me pongo a pensar en todos los años de evolución que tuvieron que pasar para que esa determinada planta naciera. Miles de años de evolución, de lucha, de adaptación, de supervivencia. De prueba y error. De vivir y de morir. 

Imagino como los átomos encontraron la forma correcta de embonar para formar las moléculas correctas. Y ellas, a su vez, comenzaron a unirse, en grupos, cada vez más perfectos, como las piezas de un rompecabezas.  Se dieron cuenta que la unión hace la fuerza. Que juntas formaban una estructura que funcionaba cada vez mejor, que era cada vez más fuerte, más bella.

Cada vez que mejoraban, que se reinventaban, creaban algo más maravilloso. Adquirían formar y colores, cada vez más vibrantes, cada vez más exóticos, que se fusionaban en una majestuosa pintura llamada vida. 

Es extraño pensar en ello, pero me parece fascinante. Hago un recuento mental rápido, desde el Big Bang hasta ahora. Es abrumador. Y allí están, las pequeñas células, acomodándose, reinventándose, creando algo nuevo aunque nosotros no nos demos cuenta de ello. Se sobreponen al clima, y a los condiciones extremas, a los días malos, esperando que al siguiente día, su madre, la naturaleza, los cobije con algo mejor.

Admiro a esas pequeñas células. Admiro nuestra madre Tierra. Toma una hoja, un pétalo, un fruto. Obsérvala. Siente. Es una hermosa creación. Es un regalo. 

Moja los pies en el mar, deja que el agua alimente tu sistema nervioso y despierte tus sentidos. Huele la comida, el resultado de ese olor y de ese sabor es la perfecta combinación de muchísimas reacciones químicas. 

Ahí hay belleza, aunque a veces no seamos capaces de percibirla. Ahí esta la magia.

jueves, 8 de julio de 2021

Una entrada revuelta

 Estoy a unos días de irme de viaje y visitar a OP (nota: no se quiere unir compadre conejo?) y siendo honesta, no me siento muy al 100. Quizás es por eso mero que lo necesito, pero a diferencia de otras veces no me siento tan emocionada. Sé que eso puede cambiar en el momento en el que pise el lugar, y vea a mi hermosa OP y entonces me llene de ese entusiasmo inmenso. Definitivamente estoy poniendo de mi parte para tener la mejor actitud, y obvio no estar amargada todo el tiempo. 

El año pasado y este, han sido, sin duda, difíciles y sé que esto nos ha afectado a todos de distintas maneras. En mi caso, ya llevo un par de meses sintiéndome como estancada. A veces sacudo la cabeza y me digo, necesito un  cambio; el problema es que, no tengo ni idea de por dónde empezar. 

Pienso que ya llevo un buen rato y las cosas se han vuelto demasiado rutinarias y eso es algo que no me gusta. Ayer me vino a la mente un pensamiento que está pasando constantemente en mi cabeza y dice  "necesitamos evolucionar" (por cierto no se porqué lo pienso en plural si solo hablo de mi). Como buena bioquímica me pongo a pensar en la evolución y hago una lista mental, y pienso en la lista de cosas que debería hacer para evolucionar, el problema es que, el entorno influye muchísimo, y este es el que influye en la forma y el tiempo en el que nos adaptemos y por la tanto evolucionemos. (Por cierto, pienso escribir toda una entrada sobre esto en algún momento).

Como ya lo he dicho antes, por el momento no me es posible cambiar de entorno, entonces tengo que fluir con él, y hacer algunos cambios para adaptarme a este medio. Sin embargo, creo que la evolución que estoy buscando va un poco más allá, y por el momento eso no esta en mis manos. Una parte sí, pero como la mayoría de las cosas en este mundo, la gran parte escapa a mis manos. Tan solo puedo modificar las variables que giren entorno a mi, pero todas las demás, están a la merced del caos, y como ya sabemos, el mundo no esta para complacer nuestros deseos.

No sé, esta entrada está sonando muy pesimista y ese no era el punto. Resumiendo, quiero evolucionar pero no sé como llegar a esa evolución. En fin, nos leemos en unos días, esperando ya volver con ideas frescas y una actitud más optimista. Saludos.

lunes, 28 de junio de 2021

Reflexionando sobre la felicidad

 Después de mil años aquí estoy de nuevo. Ya lo había dicho antes, pero por si las dudas lo vuelvo a escribir. De ahora en adelante mis entradas serán espaciadas. No es que antes no lo fueran, pero solía escribir más en este blog, y ahora no he tenido la disposición de entrar y escribir. Hay varios temas que quiero plasmar, pero a veces no me termina gustando la redacción de un post, otras veces tengo la idea pero no la escribo, a veces no me siento preparada para compartir lo que siento, y a veces, simplemente no tengo ganas de escribir. Pero bueno, ese no es es el punto de esta entrada.

Fíjense que ayer tuve un pensamiento bien curioso. No se porqué, ni de donde surgió, pero me puse a pensar en como ha cambiado el concepto de felicidad a lo largo de mi vida. Se me hace raro, que de la nada, mi mente haya decidido que era un buen momento para reflexionar y hacer una retrospectiva de este tema. La mente es un misterio.

Pero bueno, después de toda esa reflexión, decidí que iba a compartirles mi camino en la búsqueda de eso llamado "felicidad". No, esta no es una entrada que te va a decir que pasos hacer para ser feliz, eso es una mierda. No existe tal cosa, aunque yo solía pensar que si, por eso es que les quiero compartir esto. También me servirá a mí, para ver de una forma más precisa, como ha ido cambiando mi manera de pensar. Esto es totalmente subjetivo y solo es mi percepción, así que aquí vamos.

Cuando yo era niña, solía pensar que la felicidad era tener un esposo, casarse, tener dos hijos, una mascota, una casa y un coche. Nada inusual, diría yo, que es un pensamiento típico, considerando mi época, en la que las películas de princesas de Disney ejercían (y lo siguen haciendo, aunque ahora diferente) su influencia en mi infantil cerebro. Yo pensaba que el día que encontrara a mi "príncipe azul", el cual obviamente iba a ser mi primer amor (jajajajaja, que ilusa) mi felicidad sería completa y nos dispondríamos a ser felices por siempre.

Durante la adolescencia mi perspectiva cambió mucho. Las ideas feministas empezaron a entrar en mi mente, dejé de creer en el matrimonio, y pensaba que la soltería permanente y la independencia económica era la epítome de la felicidad. Aclaro que, en ese momento, muchas cosas contribuyeron para que yo pensara así, y también, aclaro que, aunque tenía cierta idea de que era el feminismo, no lo comprendía al 100. Pero bueno, que puedo decir, son etapas.

Durante mi juventud creí que el dinero y el viaje eran la felicidad. Tener una vida desahogada económicamente, permitía acceder a ciertas comodidades que te hacían la vida mucho más fácil y por lo tanto, más feliz. Simple y práctico. El punto era, conseguir un trabajo que pudiera darte eso. Claro, que se me olvidaba que el tercer mundo no esta de nuestro lado. La búsqueda del trabajo perfecto se había convertido en algo muy para mí. Ahora puedo decir que no existe tal cosa, el trabajo, y sobre todo el ambiente laboral en este país, es un mierda, pero bueno. (Perdón si estoy siendo algo cínica pero supongo que es parte de crecer y madurar)

En mi etapa de depresión, solía pensar que yo no estaba haciendo algo bien y que por eso no me sentía feliz. ¿A que me refiero con esto? Yo veía en las redes sociales que la gente era feliz. Todas las fotos siempre eran en lugares súper cool, y todos salían riéndose y pasando un buen rato. Y yo me preguntaba día y noche, porque yo no me sentía así. Feliz. Leí y leí miles de cosas en internet y tomé ciertos cursos que me juraban, ayudarían a encontrar la felicidad. En conclusión, todo era una mierda. Las frases para ser feliz, son solo eso, frases. Y cada vez que encontrabas algo útil. era solo lo básico y las herramientas "premium" costaban mucho dinero. Una estafa.

Me llevo tiempo entender que no había clave para ser feliz. Aunque no les negaré, que hay días en que pienso que a lo mejor si la hay pero no la veo, pero cada vez esa idea va desapareciendo de mi mente. Yo me preguntaba, como lo hacía la gente para estar feliz todo el tiempo, neta, quería saber su secreto. Quería saber como podían postear una foto diaria en facebook o en instagram y ver su sonrisa en la cara. La depresión te hace ver las cosas de una manera bastante rara. Y es que, el secreto es que, hay que saber fingir muy bien.

Después de todas estas etapas que he ido atravesando, me pregunté, Haner: ¿Qué es para ti la felicidad ahora? Me quedé pensando en esto durante un rato mientras veía las pelusas flotar en mi cuarto. Rememoré la última vez que me había sentido feliz, y la última que me había sentido triste. Recordé que ambas estaban sumamente próximas las una a la otra.

Algo que me parece curioso, es lo efímera que es la felicidad. No creo (y esto lo digo a título personal) que se pueda ser feliz, 24/7 los 365 días del año. Somos humanos no robots, y nuestras emociones fluctúan y el mundo fluctúa, y no tenemos control sobre todas las infinitas variables de este mundo. Y si pudiéramos ser felices todo el tiempo, entonces no experimentaríamos otras emociones que nos permiten conectar con otras personas.

Entonces me respondí a mi misma, algo que ya sabía pero que a veces olvidaba, porque la ilusión de la vida virtual es muy cañona. La felicidad son momentos. Momentos efímeros que pueden ser los más simples, o momentos que pueden durar un poco más dependiendo de las variables, pero la mayoría, son momentos cortos. A veces pienso que la felicidad solo son destellos en nuestra vida, que guardamos en nuestra memoria. Rememoré buenos recuerdos.  Experiencias y momentos que me hicieron muy feliz. 

A veces, estos momentos son tan sutiles que nos pueden pasar desapercibidos. Y trato de recordarme eso, al final del día, rememorar un buen momento. Quizás no siempre los haya, pero hay que tratar de percibirlos. Puede ser la comida del día. La vista de algo, no sé, un paisaje, una pintura, el mar, el cielo. Un bonito mensaje. Un aroma. 

A veces estamos tan conectados a nuestro aparato virtual (el celular) que olvidamos que la mejor señal son nuestros sentidos. Deberíamos estimularlos con la vida real y no verlo todo a través de una pantalla. Recordemos que allí todo tiene filtro, y esta editado por un programa. Voltea, y observa una planta, y o el mar, también esta editado, pero por la naturaleza, a la que llevó millones de años perfeccionar ese paisaje, esa planta, el mar. Toca, observa, huele, saborea, escucha. Esa es la experiencia. Allí está.

miércoles, 26 de mayo de 2021

Una entrada random

A mí me pasa algo bien curiosos con mis crush. Cuando dejan de serlo, nos volvemos buenos cuates. Aclaro, que no con todos es así, porque algunos no quieren y esta bien, se respeta. Yo era de las que solía decirles que eran mis crush, así sin rodeos, para no perder el tiempo, total si ere recíproco pues que bueno, y sino también porque me permitían continuar y no estancarme en ese gusto. Ahora sinceramente, ya prefiero no decirlo, por múltiples razones, pero ese es tema para otra entrada.

Hace un par de semanas, fui a tomar un cafecito con uno de mis ex-crush. Estábamos platicando chido de cosas de su vida, y tuve un momento, de esos reveladores, en que pensé "rayos, nunca hubiésemos funcionado como pareja" y esta bien. De hecho hasta prefiero ahora que somos amigos, que cuando era mi "amor platónico". 

Creo que cuando el hechizo se termina, ocurre una liberación, y ya no te esfuerzas (porque aceptémoslo, la mayoría nos esforzamos por agradarle/caerle bien o como le quieran decir, a nuestros crush) por tratar de impresionar a nuestros crush. Ya no fuerzas ese tipo de conexión, sino que como ya sabes de que ahí no es, resulta mucho más fácil desenvolverte y actuar de manera más natural. Ya no es necesario reírte de los malos chistes, o de coincidir en la misma música o comida, o compartir una mismo opinión. Después de que ese gusto se acaba, te vale y dices y haces lo que piensas. Te liberas.

Me reí para mis adentros y me dije, que estamos muchísimo mejor así, como cuates. Ahora podemos hablar de nuestras cosas más personales, de una manera mucho más abierta. Es raro, como antes, te sentías triste si te hablaba de que salía con alguien o estaba interesado en otra persona, y ahora puedes hasta darle un consejo. Y esta chido, y a veces, es mucho mejor así. Creo que en muchas ocasiones, idealizamos tanto a la persona, que pensamos que no podemos tener otra conexión con ella que no sea amorosa, pero en algunas situaciones, se puede dar una buena amistad.

Aclaro también, que me estoy refiriendo enteramente a los crush, a los ex (en términos de pareja), ya es otro rollo. En fin, ustedes que opinan? Se han vuelto amigos de sus crush, o simplemente pasan de largo?


lunes, 17 de mayo de 2021

Body Issues

La neta, he pensado mucho en escribir esta entrada. La he escrito y borrado varias veces porque creo que es muy personal, y hablar de estos temas es muy complicado. Sin embargo, a veces creo que compartir este tipo de cosas, puede ayudarle a alguien más.

Como el 99% de las mujeres, he tenido problemas con mi imagen corporal. Ya había hablado un poco de eso, cuando les platiqué sobre mi pérdida de peso, así que no me enfocaré en ello. Actualmente, no voy a decir que estoy en un mal peso, pero tampoco estoy en el mejor. Sinceramente, no había puesto mucha atención en ello, o al menos no al grado de que me incomodara porque sé que en su momento, volveré a mi peso normal. Sin embargo, lo que me hizo sentir incómoda, fue el comentario de una amiga que me hizo respecto a ello. Si me molestó. Y lo hizo por el simple hecho de que yo jamás critiqué (ni lo haré, porque no es un tema que hable con las personas a menos que ella se sientan lo suficientemente abiertos y cómodos para hacerlo) o mencioné algo cuando ella estaba con un mayor peso. A veces ella si lo hacía notar, pero siempre le decía que todo era cuestión de que ella se animara a bajar y que seguramente lo lograría, que confiaba en ella. Ahora que ella logrado bajar de peso (lo cual aplaudo) me dice un comentario sobre que yo también tengo que hacerlo. Y no es que no tenga razón, es cierto, solo que hay un trasfondo psicológico de todo esto. 

Recuerdo que, cuando estaba en Guanajuato, bajé bastante de peso. Incluso muchas de mis amigas me dijeron que si estaba bien, porque me veían enferma. Quizás haya sido una de las etapas donde haya estado más delgada, pero no era por el ejercicio o una buena alimentación, sino que estaba pasando por una depresión muy cañona y casi todo el tiempo estaba estresada. No comía y casi no dormía, el café se volvió mi comida, desayuno y cena. Para nada era algo sano, pero yo bien podría decir que, hablando físicamente, pues estaba muy bien, aunque me sentía muy mal y muy poca gente me decía que me veía bien.

Conforme fui recuperando mi estado mental, me fui recuperando también a nivel físico. Llegué al punto en el que me sentía y me veía bien. Mi peso ideal. Y ahora hemos llegado hasta aquí. La pandemia me ha afectado no solo a un nivel físico, sino también a uno psicológico, como ya lo escribí en la entrada pasada. Han pasado varias cosas, y he tenido nudos mentales que no me han permitido enfocarme en mi peso. Sé que, en cuanto esas preocupaciones pasen, retomaré el ritmo, y podré enfocarme en ello, y sé que también, volveré a sentirme tan bien como hace un par de meses.

Es por ello que yo no habló del peso de los demás, porque es algo delicado. A veces una persona puede estar muy delgada y sentirse de lo peor, o tener más paso que el de antes, pero realmente no sabemos si es por algún tratamiento, o si esta pasando por algo emocionalmente difícil. Cada uno llevamos nuestras luchas internas, y cada uno lo expresa físicamente de una manera diferente, porque esto se manifiesta en nuestro cuerpo, pero no deberíamos emitir una opinión sino sabemos el trasfondo.

Si alguien de los que lee esto, esta pasando por algo similar, les mando mi apoyo. La salud es lo más importante, pero no olvidemos que la física y la mental van de la mano. Vivir una vida sana, no es solo comer balanceado y hacer ejercicio, sino estar consciente de que cada decisión afecta nuestra salud mental, emocional y física. Tiene que haber armonía entre las tres. 

Muchos saludos.


martes, 11 de mayo de 2021

I'm feelin' tired

Como ya les he platicado en otras entradas, trabajo en un lugar que no me gusta. El problemas es que cada vez me gusta menos y por lo tanto cada vez  me cuesta más hacer el trabajo. Creo que cuando esto se presenta se enciende una alarma que te avisa que quizás sea tiempo de cambiar de lugar. El problema es cuando, no puedes hacerlo. Al menos no por el momento. Y es que, desafortunadamente, la paciencia no es lo mío. 

Sé que por el momento no puedo moverme del lugar de donde me encuentro, pero sé también que este no es el lugar en el que estaré permanentemente. Todo es cuestión de tiempo y de hacer algunos trámites aquí y allá, el problema es que, dadas las actuales circunstancias, el tiempo parece tardar el doble y la espera se me hace terriblemente larga. 

Y la cuestión no es solo que el tiempo pasa, sino que también me estoy sintiendo cansada, de esperar, de crearme ilusiones que quizás no se concreten, de estar yendo de aquí para allá, de querer que esto avance y no lo hace. He estado pensando en varias alternativas que me permitan moverme de lugar, sin embargo, mi cerebro no me esta ayudando mucho con el impulso que necesito. Y tampoco es que escuche mucho apoyo, tan solo el típico "debes tener paciencia", "no es el momento todavía", etc,etc, etc. 

Si algo sé, es que los caminos no son fáciles y raramente las cosas salen como uno quiere. Al final no se puede tener todo en esta vida, y es entonces cuando me vienen muchas preguntas a mi cabeza. Es raro sentir como las fuerzas van menguando pese a ser algo que deseas. Yo realmente quiero un cambio pero todo parece ir lentamente, tan lento, que mis ilusiones se van evaporando con el paso de los días. Es tan contradictorio. Es impresionante como el cansancio mental puede influir tanto en uno, que puede infligirte cansancio físico y realmente hacer que te sientas mal. Es raro como puedes añorar algo tanto, y aún así, tu mente puede volverse en tu contra. 😩

Me he dedicado a pensar en todas las cosas que puedo hacer ahora que vuelva. En decir, "mientras eso ocurre puedes hacer esto otro", y tratar de de programarme para creerlo, y pensar que podré lograr ese cambio. Solo sé que eso se verá próximamente, mientras hay que seguir esperando. 

jueves, 6 de mayo de 2021

La devoción obsesiva

 Acabo de leer una publicación que fue mi motivación para escribir esta entrada. La publicación decía que un artista x, era su ejemplo a seguir como ser humano. Yo me quedé con cara de what? 😕  Y es que, en serio, yo nunca he entendido la admiración ( o devoción) de la gente hacia los artistas. A ver, pero antes de que me critiquen, dejen que me explaye.

Antes de que surgieran las redes sociales, y YouTube estuviera en todo su apogeo, los únicos "influencers" que conocíamos eran los artistas, y por esto me refiero a actores y músicos, que son los que generalmente se enfocan los medios de comunicación.  Obviamente puedo decir que soy fan de determinados artistas, y que me gusta mucho su arte, su trabajo, sería tonto no aceptarlo. Pero creo que hay una gran diferencia entre admirar su trabajo, y admirarlo como ser humano. Y no, no quiere decir que sean malas personas, que por supuesto también las hay, o que algunos otros no sean buenas personas, que estoy segura de que también las hay, pero eso no quiere decir que son mi modelo a seguir como seres humanos. ¿Porqué? Por el simple hecho de que no los conozco. No convivo con ellos, como para saber como son de manera privada, y ese simple hecho me hacer trazar una línea entre su persona y su figura pública. 

Lo mismo sucede con los ahora llamado "influencers" o "celebrities" de internet o de realities show, a los cuales la gente parece venerarles, y la verdad es que no tengo idea de porqué, aunque me imagino que hay todo un trasfondo psicológico que nos dice que quisiéramos ser así. En este caso, yo admiro la técnica, el talento o las habilidades que pueda llegar a tener ese "influencer" pero de eso a que yo diga que lo admiro como persona, la verdad es que no.  Nunca he tenido esa devoción obsesiva por ningún artista o celebridad. Seré súper fan de su música, o quizás haya visto todas sus películas pero que yo diga que me motiven  en un ámbito personal, la verdad es que no. Quizás pudiera apoyar y llevar a cabo ciertos hábitos que ellos comparten, pero no admiro su comportamiento en particular.

Creo que a veces, como fans, nos podemos llegar a cegar y creemos que estas personas no tienen defectos. Las ponemos en un pedestal tan alto, que cuando vemos que no cumplen con esas expectativas, nos sentimos defraudados, cuando ellos tienen el derecho a equivocarse. Claro que también, hay cosas que ellos saben que están mal, y aún así las hacen porque ellos también han llegado a creer que están por encima de todo. Y no es así.

A veces creo que las redes sociales han exacerbado aun más todo esto. Es un tanto preocupante ver como las personas comunes, transforman a otras personas comunes en dioses. Pero esta es mi opinión y me gustaría saber que opinan ustedes. Apoyen a esta influencer (jajajaja, es sarcasmo, obvio). 

Saludos internautas!