lunes, 17 de agosto de 2020

Work problems

 Hace unos dos días aproximádamente le comenté a OP que mi trabajo no me gustaba. La verdad me costó mucho aceptar esto pero ahorita estoy en un lapso en el que deseo ser lo más franca conmigo, y la neta es que mi trabajo no me produce felicidad, pero me voy a dar a explicar un poco más. Como sabe algunos, yo soy maestra y me dedicó pues precisamente a eso, a dar clases. Y es precisamente eso, lo que más me gusta de mi trabajo, pero lo que me desagrada a un nivel exorbitante es el trabajo administrativo que ello conlleva. Eso de doblegarte ante un sistema (y sobretodo un sistema educativo fallido, como el de mi país) no es de mi agrado. Aunque llevo poco dentro de este sistema, debo decir que, desde incluso antes, no me agradaba para nada su "metodología de trabajo", y es que si algo he visto, es que parece importar todo, menos, precisamente, la educación.

Me frustra muchísimo el no poder hacer entender a nadie, o a casi nadie, que este sistema no funciona, al menos ya no para este siglo, ni mucho menos para las nuevas generaciones. Aceptemos el hecho de que, el sistema se esta volviendo obsoleto, por no decir arcaico, y que no esta comiendo el mandado. En una era donde parece predominar la tecnología y la ciencia, tal parece que la educación parece rehusarse a seguir el paso. No, no me refiero a que las clases en línea son lo mejor, porque ese tema lo discutiré posteriormente, sino más bien al hecho, de que los aprendizajes y los programas que tienes que enseñarles a tus alumnos parecen sacados de la Edad Media.

Siempre he pensado que nuestro sistema educativo no tiene esencia propia, es más bien, un collage apelmazado de numerosas corrientes y propuestas de otros sistemas, y que falla rotundamente al momento se aplicarlo. Como buena rebelde, yo he buscado la manera, de revelarme contra el sistema, y no, no me refiero a hacer huelga, o un plantón, porque siempre he pensado que la verdadera revolución esta en nuestras mentes. Así que trato de plantear nuevas ideas, o hacer propuestas distintas, todo siempre para escuchar un rotundo no. Es muy difícil luchar contra un sistema que esta demasiado cansado, demasiado corrompido, demasiado fracturado, demasiado cerrado. Es como si cada vez que intentara florecer, lo arrancaran de raíz. Es justo ahí, cuando me doy cuenta de que un sistema que se cierra a las ideas esta completamente perdido, y me da mucha tristeza.

Sé que el trabajo administrativo es necesario, pero a veces parece que se sobrepone a lo que verdaderamente nos atañe que es la educación. La escuela es el lugar donde deben florecer la mentes, las ideas, la creatividad, la imaginación. Son los cimientos hacia una nueva civilización. Pero no, eso no es lo más importante, lo más es importante es llenar tus veinte mil formularios donde te preguntan lo mismo una y otra vez. 

Quizás el problema sea mío, por querer luchar por algo que hace mucho tiempo que nos dejó.

martes, 11 de agosto de 2020

Nothing's gonna stop us

 

Últimamente no me ha dado por sentarme a escribir en el blog, creo que otra vez me estoy secando de ideas. Jajajaja. Así que para no dejarlo tan a la deriva, los dejo con esta canción ochentera que inmediatamente me pone de buenas en cuanto la escucho. Ah, los 80's y su onda estrafalaria.

domingo, 2 de agosto de 2020

Dark

Para variar un poquito en las entradas del blog, hoy voy a hablar de la serie de Netflix llamada "Dark". Como ustedes ya se habrán dado cuenta, si es que han leído varias entradas del blog o lo han seguido por algún de tiempo, el tema del tiempo y como ocurre, es algo que me genera mucho interés, y es un idea que habita constantemente en mi mente y que me pone a reflexionar. Sin embargo, cada vez que veo películas sobre viajes en el tiempo, termino decepcionada la mayoría de las veces. Siento que muy pocas obras, ya sean películas o libros, muestran el tema del tiempo de una manera "novedosa", o que genere un debate profundo sobre él a nivel popular, sin embargo, me llamó la atención que precisamente esta serie, se haya vuelto tan famosa por generar un debate respecto a esto. 

Comencé a ver Dark por recomendación de un conocido, pese a que ya había escuchado hablar de ella, me rehusaba a verla porque la consideraba muy "mainstream" y casi todo lo que se vuelve así, termina decepcionándome. Así que, aprovechando la cuarentena, y el interés que me causo el generar un debate de este tema (que no ha ocurrido, por cierto) me llevó a ver la serie. La empecé a ver justo unas semanas antes de que se estrenara la tercera y última temporada, y realmente agradezco haberla visto así, de manera corrida, que esperar un año entre cada una, particularmente porque estoy segura de que hubiese olvidado partes de la trama. 

Debo decir que Dark me pareció una muy buena serie. Es entretenida y te mantiene en el suspenso necesario. ¿Es complicada? Yo diría que no, pero si debes ponerle cierto grado de atención para no revolverte entre tantos personajes, sobre todo porque vas viajando en el tiempo, y los personajes obviamente se ven más jóvenes o más viejos dependiendo de la época. Entonces en ese aspecto si me parece que le debe uno prestar atención.

Otra cosa que quiero apuntar es que antes de que se estrenara la tercera temporada ya me temía el final. Y tal como lo predije, al final de la serie, vemos que la única manera de desenredar el bucle es borrando todo lo que vemos en la serie. Y eso es precisamente lo que me decepciona de las películas sobre viajes en el tiempo, que terminan borrando lo que sucedió y me siento estafada por todo el tiempo que invertí viendo ese proceso. Eso ya lo hemos visto en películas como X-Men, entonces no es particularmente novedoso. El final, era, hasta cierto punto, predecible.

Lo que me gustó de la serie, es la forma en retratan nuestra obsesión por el pasado y el querer arreglar las cosas. Es cierto, estoy segura de que si hubiera una máquina del tiempo, la mayoría iríamos a un punto de nuestro pasado para tratar de arreglar nuestro presente, muchas veces sin imaginar las consecuencias que eso traería. Probablemente terminaríamos haciendo un gran enredo como en Dark, donde al intentar cambiar las cosas, al final terminan repitiéndolas una y otra vez, en un gran bucle de tiempo que parece no tener fin. Y es que una vez más, nos muestra, la gran dificultad que tenemos para cerrar ciclos, para generar un cambio en nuestras vidas y seguir adelante. Y quizás al final sea parte de nuestra naturaleza.

Yo le doy un 8/10 y ustedes ya la vieron? que les pareció?

martes, 28 de julio de 2020

Preguntas hipotéticas...

Recuerdo que antes, cuando andaba por aquél lugar, me sentía triste. El aire tenía un aire a nostalgia demasiado pesado, pero me he dado cuenta de que no era así. Esa era mi nostalgia. Mientras caminaba por aquél lugar, me preguntaba cuantas veces habías pisado tú aquellas calles. El saber que tus zapatos habían pasado exactamente por aquellos adoquines, aquellas piedras, que habías estado allí en algún momento me hacía sentir realmente triste. Y aún así, deseaba que te aparecieras de la nada, como un fantasma, y que pudiera contemplarte una vez más. Cabe mencionar que eso nunca se cumplió. Era como si me sintieras, pero mientras yo te anhelaba, tu te salvaguardabas de mí. Que irónico. 
Y mientras evocaba ese recuerdo me pregunté que haría si algún día nos encontráramos de nuevo. ¿Actuaríamos como si nada hubiese pasado? ¿ Nos ignoraríamos? ¿Nos saludaríamos cordialmente e intercambiaríamos como nos ha ido en la vida? ¿O simplemente nos saludaríamos desde lejos y dejaríamos que todo lo que vivimos flotará en el ambiente, y por unos instantes estaríamos viviendo ese pequeño microuniverso que es solo nuestro y que nos pertenece? ¿Qué haríamos? 

No lo vida esta llena de preguntas y respuestas hipotéticas, muy pocas veces tenemos la certeza de que las cosas "van bien" y nunca la tendremos sí las cosas pasaron porque "así tenía que ser" o simplemente lo hicieron de acuerdo a la ley de causa y efecto. Lo único que tenemos es una vida llena de hipotésis, tomando decisiones pero nunca sabiendo a ciencia cierta si eso fue lo mejor. Tal parece que a la vida le gusta desvelar un misterio para después sorprendernos con otro.

Yo a veces trato de responder a mis preguntas hipotéticas, como esta, que ha aparecido en mi mente, y me ha hecho divagar un poco. Pintó diferentes panoramas, pero lo cierto es que las cosas nunca pasan como las imaginas, porque hay tantos factores que son ajenos a ti. Y quizás la mera suposición de reencontrarnos no es más que una hipotésis, que quizás nunca se vuelva realidad.

jueves, 16 de julio de 2020

La familia darks

Cuando me llegan a preguntar como imagino mi futura familia, siempre viene a mi mente una imagen de la familia Addams. Creo que mi respuesta no es para nada una sorpresa, yo que soy darks, imagino una familia darks, y creo que ellos son una representación perfecta. La estética, la casa gótica y el toque de locura creo que reflejan bien lo que yo imagino. Ahora solo falta encontrar a mí Homero, así que dejaré esto por aquí, por si algún día se aparece por este blog y nos reconocemos como amor de nuestras vidas.


            






lunes, 13 de julio de 2020

Ya no hablamos

Como ya les había contado en entradas anterioes, este período de aislamiento social me ha puesto en modo reflexivo, y la verdad es que si me ha ayudado a darme cuenta de varias cosas sobre mi misma, y también ha estado modificando mi perspectiva en otras tantas. Una de ellas han sido mis "antiguas amistades", la verdad es que es parte de la vida e ir perdiendo contacto con algunas personas a lo largo del camino, supongo que es normal, porque la vida de cada persona va cambiando, y sus prioridades e ideas también lo hacen. Entonces llega un punto en el que te das cuentas en el que ya no tienen nada en común, y es mejor dar por terminado esas relaciones.

O a lo mejor soy yo, que estoy llegando a un punto de mi vida en la que ya no estoy interesada en invertir en amistades o relaciones que ya no me aporten nada, que no me hagan crecer como persona, o que me motiven, o que den otros puntos de vista. Sinceramente todo eso me da mucha flojera, el invertir tiempo y en energía en personas que no lo valoran o que no le ponen el mismo empeño es al final una pérdida, y no lo digo esto en un modo grosero, sino más bien es un modo comprensivo. Yo creo que en algún momento otras personas han considerado lo mismo conmigo, que nuestros puntos de vista o modo de vida es tan distinto que prácticamente no los culpo por romper relaciones conmigo o dejarme de hablar. Entonces lo que hice fue ponerme a eliminar contactos de mi facebook y de mi celular, algunos me dicen que los deje ahí como bulto, pero sinceramente yo no soy partidaria de eso, A veces la gente se fija en tu vida para tener tema de conversación, y pues eso no esta chido. 

Lo he mencionado mucho en este blog, y cerrar ciclos es un proceso importante que uno tiene que aprender, además de que soy de las que piensan que para que entren nuevas cosas a tu vida, tienes que dejar ir aquellas que ya no funcionan. 

La otra vez me puse a platicar con mis primas, de todo un poco, de política, de anécdotas, del pasado, del futuro y de un sinfín de cosas, y la plática se me hizo tan refrescante, porque eso de estar hablando de chismes o de los mismos temas de siempre se torna aburrido, así que cuando se discuten ideas, se me hace una conversación  más fresca. A veces creo que ya estoy envejeciendo y me estoy amargando. En fin, saludos!

viernes, 3 de julio de 2020

El poder de los recuerdos...


El día miércoles me dispuse a iniciar un curso que me indicaron por parte del trabajo. Me di cuenta de que necesitaba una libreta para tomar notas, y me dirigí hasta un anaquel donde tengo guardadas algunas que todavía tenían hojas en blanco y que podían reutilizarse, saqué una al azar y me di cuenta de que era una de las que había llevando durante la maestría en Gto, comencé a hojearla, y mientras lo hacía, como si fuéramos un par de clavadistas sincronizados, los recuerdos comenzaron a desbordarse por mi mente. Uno tras otro y sin parar, aparecían imágenes, imágenes muy breves pero muy claras de muchos momentos que viví allá. Para los que han leído este blog, sabrán que mi época en Gto fue un tanto tormentosa, así que nos les mentiré, sentí ganas de llorar, pero no lo hice. Pensé que quizás sería mejor idea y dejar los recuerdos donde pertenecían, guardados en ese anaquel. Sin embargo, porque una parte de mí me dijo que tenía que sobrellevarlo, junto con el presente, porque así sería por siempre.

Quizás el efecto fue así, dado un suceso que pasó un par de semanas. Es extraño como a veces, de la nada, tu pasado se vuelve a hacer presente, aunque realmente nunca nos deja del todo. Después vi la foto de un compañero que vive allá, y que puso una foto de la ciudad, resaltada por sus luces en la noche, preciosa, antigua, con el aire particular que la caracteriza. Juró que cuando vi esa foto podía sentirme ahí, de nuevo, como cuando vivía allá. Después, aprovechando la melancolía, me puse a escuchar canciones que me recordaban aquél tiempo, que a veces parece haber ocurrido hace muchísimos años, y otras tantas, parece haber ocurrido ayer.

Finalmente, como última idea nostálgica de la noche, se me ocurrió resucitar mi antiguo teléfono, aquél que me acompañó durante aquella etapa, y que se convirtió en un preciado tesoro. Quería recuperar mis recuerdos de forma palpable, así que me dije que el día de mañana lo intentaría. Y aquí estamos hoy, escribiendo esta entrada después del experimento. Lo conecté, y para mi sorpresa, prendió. Con un poco de nervios, y después de dar un profunda exhalación, accedí a él y comencé a buscar lo que quería. Y allí estaban, las fotos de esa época.... las miré un buen rato y me dije que ya no me parecía, eran imágenes de otra vida. Me pregunté como sería la vida de algunas personas que aparecían en esa foto, tres años no parece mucho tiempo y sin embargo a mí me parece que han transcurrido como mil. Las guardé en mi nuevo teléfono, a veces es bueno echarle una vista al pasado.

De repente me pongo a pensar que hubiese pasado si... como sería ahora? No lo sé, nadie lo sabe. O tal vez si, tal vez esa yo exista en un mundo paralelo, pero eso no puedo saberlo. A veces me parece extraño, como ciertos objetos tienen tanto poder sobre nosotros, es como si tuvieran la magia para revivir el pasado, o quizás seamos nosotros, imprimiendo esos recuerdos en ellos. 

Y es que hay noches llenas de recuerdos, hay noches en que el tiempo retrocede, y parece que puedes casi palparlos. Hay noches donde el poder de los recuerdos se hace presente.