sábado, 24 de agosto de 2019

La narrativa de la vida...


Hace tiempo vi un video en YouTube sobre estas famosas conferencias de TED que me dejó pensando. En ella, la oradora, hablaba sobre como la búsqueda de la felicidad puede llegar a sentirse como algo estresante, o ansioso, en vez de hacernos sentir precisamente eso, feliz. Ella sugiere que hay algo más en esta vida que ser feliz, y eso es hallar el significado de tu vida, y para ellos menciona cuatro pilares "el pertenecimiento, el propósito, trascender y el último es la capacidad de crear historias pero no cualquier historia, sino la historia de tu propia vida". Este último punto es el que me dejó pensando.

Es muy cierto que hay poder en las palabras y en como las usemos, las podemos usar para relacionarnos unos con otros, compartir cosas, y tratarnos con respeto y cariño, pero también las podemos usar para herir, violentar o humillar, a otras personas e incluso esto lo llegamos a aplicar a nosotros mismos. Nosotros somos los encargados de crear la narrativa de nuestra historia, la narrativa de nuestra vida. Siempre he pensando que la vida es un conjunto de anécdotas y hechos que nosotros nos vamos recordando, que nosotros contamos, ya sea a alguien más o a nosotros mismos, y es precisamente esa narrativa la que nos hace sentirnos orgullosos o deprimidos de nuestra vida. Nosotros componemos la historia de nuestra vida y esa historia que nos decimos la que le da sentido a nuestra realidad, y esa realidad la vamos moldeando una y otra vez, con las historias que vamos creando a través de momentos, y las palabras tomar forma en nuestra cabeza. Por eso la realidad es subjetiva. 

No podemos negar el inmenso poder que tiene nuestra mente. Lo que nos decimos a nosotros mismos, es lo que vamos creyendo que somos, y esos pensamientos son los que nos van construyendo o destruyendo. Somos los creadores de nuestras propias historias, y cada quién ve su historia de una manera distinta. 

Pienso en esto porque la vida me ha presentado un cambio, un cambio que no esperaba (aclaro, no es un bb, por si es lo que están pensando) es un cambio laboral que no veía venir y que me ha cimbrado todo. Por el momento me siento dudosa sobre la decisión que tomé, si fue lo mejor o no, y siento un remolino interno. Siento miedo, y tristeza. No he parado de llorar.  Y sin embargo, mientras escribo estas líneas me doy cuenta de que tengo la capacidad de moldear esa historia, de transformarla con mis palabras, de moldear mi realidad. Y también de cambiarla.

Aquí les dejo el link del video por si lo quieren checar: https://www.youtube.com/watch?v=y9Trdafp83U

Me despido con esta frase del filosófo Séneca: "La vida es como una leyenda, no importa que sea larga, sino que esté bien narrada".

martes, 20 de agosto de 2019

BFF


La neta estoy sumamente agradecida por los amigos que tengo. Y es que no puedo dejar de pensar en qué agradezco infinitamente que mis amigos estén ahí en mis ratos depresivos, aguantándome. Porque los que me han acompañado durante estos períodos saben que mi estado de ánimo es pésimo, y que me suelo hundir en ellos bastante cañón, y sin embargo, ahí están, escuchando mi perorata de cosas una y otra vez. Y no solo me escuchan, sino que me aconsejan, o me animan, o me abrazan. No me juzgan. Me muestran que hay más cosas que la depresión. Me terapean, o están un rato conmigo para que no me sienta tan triste. O llaman para checar como estoy, y agradezco que estén ahí, al pie del cañón, acompañándome.  Se la rifan.  Gracias totales.




jueves, 8 de agosto de 2019

A él no le gustas tanto...




Creo que necesito un asesor para estas cosas del corazón. Es que la neta, soy bien p#"!$%* para ese tipo de cosas. Hay veces en que los chicos me "lanzan señales" para decirme que les agrado pero a veces soy tan despistada que no las capto, de verdad, no las capto y suelen pensar que me hago la que no se da cuenta o que soy una mamona que no se quiere dar cuenta (y en verdad que si soy muy despistada, en todos los campos de la vida, pero en fin,  he tratado de estar más alerta con el paso del tiempo, aunque no se si ha funcionado), total, uno siempre queda mal parada. Pero también tenemos el otro punto, en el que me quieren ver la cara de estúpida, y eso pos no esta chido. 

La neta me gustaría tener un amigo, y digo amigo, porque aunque adoro el consejo de mis amigas, creo que los hombres son más fríos a la hora de darte un consejo. Aparte de que ellos conocen las benditas "señales" que se supone yo debo de reconocer, o también les es más fácil decirte cuando  otro hombre te está viendo la cara de estúpida. Porque la neta, las mujeres siempre estamos justificando todo, "que si a lo mejor esto... que si a lo mejor aquello" y quizá siempre lo hacemos por no romperle el corazón a la amiga o incluso a nosotras mismas. 

¿Han visto ustedes la película de "A él no les gustas tanto"? Bueno esa película trata sobre relaciones amorosas, y en una de ellas, hay un tipo que aconseja a una chava, y le dice "este vato la neta no quiere nada contigo" y yo quisiera un amigo así, que me lo dijera. De veras que me ahorrarían bastante tiempo, lágrimas, ilusiones, corajes y hasta corazones rotos. 

Quisiera que llegara mi amigo y me dijera "Ey, reacciona. Lo cierto es que a él no le gustas tanto". En fin,  ojalá un día lo encuentre.

jueves, 1 de agosto de 2019

Rumbo a mi versión 3.2

Siempre que se aproxima mi cumpleaños entro como en una especie de autoreflexión, aunque este período ya va para largo, creo que desde Mayo entre en esa etapa de reflexionar sobre mi vida. Aunque siento que esta vez se ha tornado muy raro, quizás porque siento como un déjà vu de lo que viví en el 2017, cuando un cambio se aproximaba y sentía como se revolvía dentro de mí. Ahora mismo siento algo de eso, un cambio se aproxima y no me siento muy segura de como me siento al respecto. A veces feliz, a veces triste. A veces simplemente no quiero saber nada de nada.

También, cuando se aproxima me cumpleaños, me da por hacerme cambios de look. Si, ya sé que suena un poco trillado, pero la neta es una especie de ritual personal para dejar lo pasado atrás e iniciar con una "yo" diferente, no se si me estoy explicando, pero bueno. El punto es que se me antoja un cambio de look y puede ser que pronto lo lleve a cabo. También he pensado últimamente en volver a ponerme en contacto con mi lado darks, no es que lo haya dejado, pero a veces me doy cuenta de que me he vuelto un poco más colorida, y pues no se, aunque me gusta experimentar de vez en cuando, creo que esa no soy yo, o quizás es porque también yo me he sentido medio nostálgica depresiva.  Me ando inspirando en los looks de Eva Green (aquí les dejo una foto de ella por si no la ubican --->) y me encanta su estilo medio darks y misterioso (es mi crush, bueno uno de ellos). 

Otra cosa, es que desde hace un par de años (yo diría que tres, para ser más exactos) ya no siento especial emoción por mi cumpleaños. Antes solía ser una fecha que me entusiasmaba y que me la pasaba planeando la celebración, y ahora simplemente ya no planeo nada y si lo hago no me emociona. Tal parece que estos últimos años me he sentido más en depresión por estas fechas que otra cosa. 

En fin, hay muchas cosas en mi cabeza pero no sé cómo unirlas de manera coherente para plasmarlas aquí. Incluso esta entrada quedó toda desparramada, perdonen la redacción all over the place. 
Mientras tanto seguiré en proceso de construir mi versión 3.2, que aun no sé como será. Saludos.

miércoles, 24 de julio de 2019

Las historias breves...



Últimamente me he puesto a pensar en las historias breves. Si, aquellas que, a pesar de haber durado un corto período de tiempo, han dejado una marca en nuestras vidas. Esas historias breves a las que volvemos de cuando en cuando ya sea para buscar confort, porque nos hicieron felices, o para evitar que se escapen de nuestra memoria. 

Cuantas veces no hemos deseado que esas breves historias hubiesen sido más largas? Cuantas veces no hemos deseado poder regresar el tiempo y extender esa historia un poco más? aunque sea por unos segundos. Y sin embargo, es por ese motivo que regresemos a ellas, las atesoramos porque al ser breves queremos recodar con la mayor nitidez posible cada instante, cada detalle, cada aroma, cada sonido, queremos que perdure en nuestra memoria.

A veces rebuscamos en nuestra propia mente, los motivos por los que esas historias fueron tan breves. Quizá por errores, quizá por azares del destino, quizá porque solo era una etapa necesaria para que nosotros pudiéramos aprender algo y evolucionar, quizá porque los demás personas ya no querían participar en ella, o simplemente porque quizá así tenía que ser. Quizás nunca lo sepamos a ciencia cierta. 

Lo cierto es, que esas historias breves, se vuelven parte de nosotros, de nuestra historia, y en algún momento llegamos hacemos una tregua con ellas, y las aceptamos como parte de un recuerdo, y ellas a su vez, se aparecen de vez en cuando para recordarnos algo, hacernos reflexionar o simplemente para hacernos sonreír. 

Las historias breves son un suspiro, y aun así, permanecen con nosotros, porque a veces no es el tiempo, sino la sensación.

miércoles, 3 de julio de 2019

All by myself...


Conforme van pasando los años, poco a poco te vas dando cuenta de que la soledad comienza a convertirse en algo frecuente. Cada vez cuesta más trabajo hallar tiempo para ir con tus amigos al cine, o al café, o por un drink a un bar, y es difícil no solo por el trabajo y los distintos horarios, sino, porque también, como es la vida, se van casando, juntando, teniendo bebés y después los hijos crecen, y ca vez hay menos tiempo... Es normal, es parte de la vida. Lo raro es cuando tú eres la rara porque no has realizado estas cosas del matrimonio y de los hijos, y entonces te das cuenta, de que tu círculo de amistades esta demasiado ocupado para hacer planes. Y llega un momento en el que lo tienes que aceptar, y que tienes que aceptar también, que la soledad es parte de la vida.

No es que me cueste estar sola, porque disfruto hacer muchas cosas en soledad, pero quizás no he hecho las pases al cien por ciento como yo creía. Haciendo un rápido análisis mental, me he dado cuenta de que hay cosas que no he hecho por mi cuenta, como por ejemplo, viajar sola, y quizás sea necesario comenzar a ver esto, de manera diferente, no deprimente, sino con una nueva perspectiva.

Aunque hay ocasionas, debo admitirlo, en que me siento como Bridget Jones, en esa escena dónde esta con sus amigos y ella es la única soltera, y es el bicho raro de la habitación. 

No me malentiendan, no quiero sonar egoísta, porque entiendo perfectamente que esto es parte de la vida, simplemente, es un aspecto que poco a poco se ha ido presentando, pero que cada vez se vuelve más presente, y que hasta este momento me esta llegando un poco, como si fuera un momento de self-realization, en el que de la nada te das cuenta de algo que antes no habías percibido, no sé si me estoy explicando. En fin.

Muchas veces he pensado que cuando sea mayor, y sea una solterona (ríanse por favor), me dedicaré a escuchar ópera, leer muchos libros, tomar mucho coñac y cuidar de mis veinte gatos, pero rayos, mientras eso llega, hay que disfrutar la vida, si nos tocó recorrer el camino solos, también debemos disfrutar el viaje.

Por cierto, si alguien gusta invitarme a fiestas donde haya mucho coñac, sepan de antemano que acepto para ir practicando. Saludos!